CONTARDESTACADOS
5
0

50 años del Diccionario de María Moliner

Diccionario de María Moliner

El Diccionario de María Moliner cumple 50 años. Es decir, se ha hecho cincuentópico, incluso podríamos llegar a pensar en incluirlo en el Club de Cincuentopía al que últimamente se han incorporado tantos importantes personajes.

María Moliner (1900-1981) fue bibliotecaria, filóloga, lexicógrafa y, por encima de cualquier otra consideración, una formidable erudita y una adelantada a su tiempo y a su época.

Pese a tener que dar clases particulares (de latín, historia y matemáticas) desde muy joven para ayudar a su familia a salir hacia delante y tener que cursar buena parte de sus estudios en la modalidad de alumna libre, se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, dentro de la especialidad de Historia, con las máximas calificaciones y Premio Extraordinario.

Durante la década de los años veinte y mitad de los treinta María Moliner desarrolla una brillante carrera como archivera y bibliotecaria. Tras sufrir la depuración profesional tras la Guerra Civil española (llegó a bajar 18 niveles en el escalafón del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos del que formaba parte), continúa con su labor profesional.

En 1967 María Moliner presenta su célebre Diccionario de uso del español. Se trata de una empresa gigantesca, escrita a mano y llevada a cabo en solitario tras quince años de esfuerzo, que conmociona al ámbito académico de la época (por su inmensidad y por lo que conllevaba de crítica al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).

El Diccionario de María Moliner es un texto de definiciones, de sinónimos, de expresiones y frases hechas, de familias de palabras. Además, incorpora una gramática y una sintaxis con numerosos ejemplos.

El Diccionario de María Moliner rompía con la costumbre de definir los términos mediante frases enrevesadas y estereotipadas, apostando por un estilo moderno y práctico que en muchas ocasiones recogía el habla de la calle, siempre con un estilo elegante y con sentido del humor.

En 1972 María Moliner es propuesta para entrar en la Real Academia Española de la Lengua. Sus mentores eran Dámaso Alonso, Rafael Lapesa y Pedro Laín Entralgo. Pero su candidatura no es tomada en consideración. La erudita nunca llegó a incorporarse en la RAE.

Tras su jubilación en 1970, sufre distintos percances familiares y de salud que van minando de manera paulatina sus fuerzas. En 1981 fallece en Madrid, en medio del olvido de la comunidad científica a la que tanto había aportado. Queda para la historia el Diccionario de María Moliner.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar