¡¡¡ACHOOOOOO!!! EL BANDO DE LA HUERTA
No han terminado de sonar el último tambor y la última trompeta de la Semana Santa con la procesión del Resucitado del domingo en la mañana cuando ya está en marcha Las Fiestas de Primavera, las fiestas populares de Murcia, las mejores fiestas en las que yo he estado, y puedo dar fe de haber vivido muchas de las que se organizan en España.
Las Fiestas de Primavera, que además de tener un nombre preciosos son geniales, las podemos dividir en dos partes. Una relativa al Bando de la Huerta y otra a La Sardina.
Hoy nos encargamos del Bando de la Huerta, ésta se celebra el martes siguiente a Semana Santa. Ya el domingo a las 12 de la mañana se hace la primera gran traca de fuegos artificiales para dar el pistoletazo de salida. Durante semanas antes las Peñas Huertanas (que se organizan por barrios) se han dedicado a preparar su barracas par poder ofrecer a todo el que quiera pasarse por su sitio, todos los productos de la tierra, en el comer y en el beber. El día del Bando de la Huerta es la exaltación huertana a lo grande.
Todo el mundo se viste de huertano, como veis en las fotos, incluida yo, por supuesto, porque esta fiesta es para todos, para todo aquel que quiera participar de la forma que le apetezca, vistiéndose, yendo de barracas o simplemente estando en la calle. Porque todo el día se pasa en la calle. La gente que vive fuera de Murcia, se viene al centro con sus capazos de comida, sus mesas plegables y todo lo necesario para pasar el día comiendo, bebiendo y disfrutando de todo lo que ofrece esta ciudad. Hay quienes se traen hasta la plancha para cocinar y las ollas con los michirones, las patatas asadas, los zarangollos, etc.
Empieza el día con la misa en el centro de Murcia, para festejar a la patrona de la ciudad, La Virgen de la Fuensanta. Después una procesión a los alrededores de la Catedral que termina con la entrada en la misma de todas las peñas y de los invitados de lustre como la Fallera Mayor de Valencia, la del Foc de Alicante y la Bella de Castellón. También la Reina de la Huerta con toda su corte. Después a las barracas a comer, o a cualquiera de los restaurantes, bares o chiringuitos de la ciudad que previamente debes haber reservado porque ese día no hay sitio en ninguna parte, si quieres comer; porque para tapear si puedes hacerlo en todos sitios.
Después de comer y de un helado en la avda. Alfonso X o en la Plaza de Belluga, a buscar sitio para sentarse en algunas de miles de sillas que ponen para ver el desfile de El Bando de la Huerta, todo tipo de carrozas, animales, cacharros, incluso recreaciones que explican, detallan y ayudan a entender que fue la huerta y como queda hoy.
Desfilan las reinas, y luego las carrozas de las peñas huertanas desde donde se reparten a todos los que quieran coger, todo tipo de cosas relativas a la huerta …. Si, lo mismo te tiran un limón como una patata asada con ajo … pasando por dulces, fruta, verdura etc. Es alucinante y lo mejor es que vengáis para poder verlo porque no se puede explicar.
Y durante ese te día y todos los que viene pues a comer … todo lo típico de la tierra, verduras asadas, patatas, morcilla, longaniza, “perdices”, michirones, y si llueve pues no pasa nada se comen migas huertanas y a seguir la fiesta.
Y dejo para lo ultimo una de las cosas mas ricas que he probado nunca, los Paparajotes … como os quedáis con el nombre?, pues es un dulce súper bueno que se hace con las hojas del limonero, bien lavaditas y rebozadas de la misma forma que los buñuelos y frita con abundante aceite, una vez retiradas se dejan sobre un papel de cocina para que se quite todo el aceite posible y luego espolvorear con azúcar …. El sabor del limón que tiene la hoja se queda en la masa y esta deliciosa. Y hay que saber comerlo porque es como si te comieras una sardina, coges del tallo de la hoja y comes la parte de fuera y la hoja se tira.
Y para terminar el día de El Bando de la Huerta, los fuegos artificiales. En Murcia son muy buenos en cuanto a la pirotecnia y además maestros pirotécnicos de Valencia suelen acudir para deleitarnos con esas composiciones que siempre tienen algo que ver con las fiestas, en las formas y colores. Después de un día tan llenos de actividades lo mejor es dormir y descansar porque al día siguiente siguen las fiestas, entonces aparecen los Sardineros. Y entre otras cosas maravillosas es la celebración del Día del Pastel de Carne, donde se reparten 10.000 sabrosísimos pasteles de carne entre todos los murcianos que quieran probarlos.
Esto lo organiza la AREPA (Asociación de Reposteros y Pasteleros) de la que forma parte la Confitería Juan Mazón, que es uno de los sitios que comentaremos en otros artículos.
Bueno, pues lo dicho, descansad un poco que hay que seguir la fiesta, porque después de El Bando de la Huerta, hay más.
Foto portada: Sébastian Huette Vía Flickr
[author] [author_image timthumb=’on’] https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2016/01/Luisa-Rodríguez-Teso.jpg [/author_image] [author_info] Luisa Rodríguez Teso. Más de 50 años de experiencia de vida. Abogada de causas entre semi-perdidas y pobres, pero defensora a ultranza de la justicia y la igualdad de oportunidades. Madrileña de cuerpo entero, sentimental a tope y relajadamente viviendo en Murcia. Enamorada de la vida y de su familia. Me gusta contar cosas porque no es justo que uno se guarde sus conocimientos cuando a alguien le puede resultar útil. Me apasiona viajar.[/author_info] [/author]