Con Antonia la periodista Nieves Concostrina ha escrito su primera novela. El texto, mezcla de realidad y ficción, pretende ser un homenaje a la generación que sobrevivió a la guerra civil española (y también a su posguerra).
Nieves Concostrina (1961) cuenta con una dilatada trayectoria profesional en prensa escrita (tanto diarios como revistas), radio y televisión. Entre los galardones que ha obtenido se encuentra el Premio Andalucía de Periodismo (en su modalidad de Radio), el Premio Internacional de Periodismo Rey de España (categoría de Radio), el Micrófono de Oro de la Federación Española de Asociaciones de Radio y Televisión y el Premio Villa de Madrid de Periodismo.
Antonia es, tal y como se indicaba con anterioridad, la primera novela de Nieves Concostrina. Sus anteriores libros son recopilaciones de anécdotas y de sus intervenciones radiofónicas en programas como Polvo eres (en Radio 5 Todo Noticias) y No es un día cualquiera (Radio Nacional 1), entre otros.
Antonia narra la historia del personaje del mismo nombre, nacida el 6 de enero de 1930, hija de Miguel, pintor de brocha gorda y aspirante a torero (además de bebedor compulsivo, maltratador y holgazán en extremo) y de Juana, una verdulera de la esquina de la calle Santa Isabel (en verano trasladaba el puesto a Las Vistillas).
Con un estilo que combina costumbrismo, humor negro y ciertas dosis de reivindicación social, Nieves Concostrina construye un ameno y eficaz relato sobre la historia de una superviviente en el más extenso sentido de la palabra. De la mano de la autora contemplamos las andanzas de la protagonista, desde sus primeros pasos hasta la llegada del siglo XXI; y en el medio, miseria y pelea, muchos disgustos y alguna que otra satisfacción, solidaridad y egoísmo, traiciones y lealtades, trapicheos y penalidades…
Antonia es un texto de lectura fácil, en absoluto pretencioso, en el que resulta difícil discernir qué hay de realidad y qué de ficción (¿es Antonia la madre de Nieves Concostrina o en realidad es la madre de toda una generación?). La obra aporta una correcta ambientación de la época, emplea expresiones características de la capital durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, muestra de manera convincente el ambiente de corralas, comercios, tabernas y pequeñas industrias/talleres, aborda el fenómeno del desarrollismo de finales de los cincuenta y década de los sesenta y plantea cómo era la vida de amplias capas de la sociedad madrileña en los momentos posteriores al advenimiento de la dictadura del general Francisco Franco.
Sin duda alguna a una parte considerable de los seguidores de Cincuentopía la lectura de Antonia les despertará toda clase de recuerdos (tanto propios como adquiridos de sus padres o abuelos). Estoy convencido de que para este tramo de edad el libro puede ser particularmente indicado de cara a este periodo de asueto y calor veraniego (al menos en el hemisferio norte) que ya tenemos con nosotros.
——————————————————————–
Nieves Concostrina. Antonia. La Esfera de los Libros.
——————————————————————–
David Parra
Especialista en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al ámbito del periodismo. Ha publicado alrededor de diez libros y más de treinta artículos en revistas científicas. Le gusta leer. [/author_info] [/author]
No hay comentarios
mira que te haces de rogar Brrr. Observa a los mierdosos de tu pagina de fans. es lamentable. fans de nieves concostrina.