El nuevo espectáculo de Antonio Najarro, Romance Sonámbulo, se inspira en el García Lorca del «Diván del Tamarit». Del viernes 11 al domingo 20 de abril -en plena Semana Santa- se representará en el Teatro Español de Madrid. En febrero llenó la Factoría Cultural de Terrassa y visitará el Auditorio El Greco de Toledo (1 de junio), el Teatro Principal de Alicante (4 de junio) y el Auditorio Víctor Villegas de Murcia (11 de octubre).
Ideado, dirigido y coreografiado por Antonio Najarro, ‘Romance Sonámbulo’ recorre el poemario lorquiano más enigmático, publicado en 1940. La selección del dramaturgo Alberto Conejero se divide en cinco cuadros diferentes. También recoge otros de “sus poemas más oníricos, que hablan de la noche, la sensualidad, de lo mágico”, apunta Antonio Najarro. Atravesado por el rumor constante del agua (ríos, surtidores, aljibes, pozos) en una suerte de ‘granadismo delirante’, remiten al cuerpo colmado de presagios, el secreto erótico como maravilloso y terrible, prodigio y amenaza.
La danza española explora sus propias raíces
En el nuevo espectáculo de Antonio Najarro, Romance Sonámbulo los bailarines recrean un mundo ensoñado. Para ello conjugan “la versatilidad de todos los estilos, desde la escuela bolera a la danza tradicional, pasando por el flamenco y la danza estilizada”. Tan granadina como universal, tan íntima como espectacular, su propuesta pone en escena la oscura belleza de unos versos de amor y otros de muerte, denominados gacelas los primeros y casidas los segundos, en homenaje a los poetas árabes de Granada.
Interpretada íntegramente en directo, la música compuesta por el guitarrista flamenco José Luis Montón se acompaña también de Thomas Potiron al violín, María Mezcle al cante, Juan Carlos Aracil a la flauta y Josué Barrés a la percusión.

Antonio Najarro, Romance Sonámbulo: el poeta como inspiración
La diseñadora de vestuario escénico para danza española, Yaiza Pinillos, interviene en la producción. Para el nuevo espectáculo de Antonio Najarro, Romance Sonámbulo ha creado «un vestuario costumbrista, al tiempo que mágico”.
Nicolás Fischtel firma el diseño de luces y Emilio Valenzuela ha creado la ambientación, proyecciones y vídeo, a partir de los dibujos del poeta granadino y las localizaciones de sus poemas.