AgendaDESTACADOS
8
0

Arte y mito en CaixaForum Zaragoza

arte y mito

CaixaForum Zaragoza dedica una exposición a arte y mito durante los días 30 de abril al 25 de agosto de 2019.

Con el título de «Arte y mito. Los dioses del Prado» la muestra reúne una cuidada selección de obras que forman parte de las colecciones del Museo del Prado. A través de pinturas, esculturas y medallas (fechadas entre el siglo I a. C. y finales del siglo XVIII) se ofrece una amplia mirada sobre la mitología clásica y su representación a lo largo de la historia del arte.

Arte y mito se organiza en ocho secciones temáticas. En “Una historia que contar”, se analizan las principales fuentes literarias que narran los mitos griegos. “Los dioses del Olimpo” presenta a los protagonistas de estos mitos, mientras “Espíritus libres” se centra en otros personajes secundarios. “Amor, deseo y pasión” reflexiona sobre la importancia del amor y el deseo como generadores de relaciones humanas y origen de acontecimientos imprevisibles y trascendentales.

“Faltas y castigos” advierte de las fatales consecuencias de oponerse a los deseos divinos. “Metamorfosis divinas y humanas” analiza las transformaciones físicas que se cuentan en varios de esos mitos. “Héroes” está dedicada a los hijos de los dioses. Por último, “La guerra de Troya” habla de la contienda en la que dioses y hombres combatieron juntos.

A partir de una propuesta diacrónica, que ofrece a la vez diferentes representaciones de un dios o un mito atendiendo a un criterio iconográfico sin tener en cuenta cuestiones formales o cronológicas, en arte y mito se sientan las bases para apreciar al mismo tiempo la riqueza iconográfica, geográfica y cronológica de las colecciones del Museo del Prado, donde ese tipo de obras se exhibe tradicionalmente de acuerdo con criterios en los que prima la organización basada en escuelas y periodos artísticos.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: Agenda, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar