Comparte

La sección de Canciones cincuentópicas tiene un nuevo tema: se trata de A cántaros compuesta e interpretada por Pablo Guerrero.

En 1972 Pablo Guerrero compuso A cántaros, cuyo título inicial era Tú y yo, muchacha, estamos hechos de nubes, una canción que forma parte de su primer LP y que con el paso del tiempo se ha convertido en un auténtico himno para unas cuantas generaciones, incluyendo la de los actuales cincuentópicos. Entre otras cosas, fue llevada por su creador en 1975 a la sala Olympia de Paría, entonces el paso casi obligado para los cantautores que eran considerados poco gratos por las autoridades políticas del momento.

A cántaros nos habla de la necesidad de cambio, de la regeneración en todos los órdenes de la vida, de cómo no decepcionarnos ante la existencia que nos aguarda y nos rodea. Es un tema en el que se advierte la influencia de cantautores como Peter Seeger, Joan Baez, Bob Dylan, James Taylor pero, sobre todo de Leonard Cohen.

¿Qué decir de Pablo Guerrero? Suyas son canciones como Un rincón de sol en la cabeza, A tapar la calle, Canción ritual que habla de España y tantas y tantas más. Nacido en 1946 en la localidad pacense de Esparragosa de Lares, a lo largo de más de cincuenta años ha construido una carrera tan coherente como encomiable. Desde su presentación en un festival de Benidorm en 1969 hasta la actualidad, sus canciones nos han hecho emocionar, reflexionar y disfrutar.

Desde el punto de vista musical parte de armonías y melodías tradicionales de Extremadura aderezadas con sonidos del folk americano, el rock, el jazz o el flamenco. A mediados de los años 80 introdujo ritmos africanos y de otras culturas, además de sonoridades más vanguardistas como el minimalismo, la música aleatoria, o la música electrónica.

Su evolución musical y poética ha marcado pautas vanguardistas entre el resto de los cantautores, siendo uno de los que más poesía aporta a la canción popular española desligándose de las corrientes del rock y sintiéndose más cercano a la música de fusión y al sentir de los ritmos africanos.

Para recordar más sobre esta emblemática canción escucha este pódcast de Qué hay de tu vida, un programa de Radio Cincuentopía que cada semana elabora el equipo de Viva Voz.

Hasta el momento la serie de Canciones cincuentópicas consta de las siguientes entradas:

Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
Hola,
Quieres recibir las noticias de la semana de Cincuentopía y más a través de Whatsapp