CONTARDESTACADOS
0

Devolver regalos: la descortesía elevada a la categoría de arte

Devolver regalos: la descortesía elevada a la categoría de arte

Devolver regalos es algo más habitual de lo que nadie quiere reconocer. Algunos analistas opinan que una adecuada gestión puede elevar esta evidente descortesía a la categoría de arte. ¿Cómo lo ves?

Quien más, quien menos, en alguna ocasión se ha formulado la temible pregunta: ¿qué hago con los regalos que no quiero? La experiencia indica que tal situación se produce con particular intensidad tras la Navidad aunque es aplicable a cualquier otra circunstancia y época del año: cumpleaños y santos, días del padre y de la madre y efemérides en general.

Dado lo peliagudo del asunto de devolver regalos más que dar consejos desde Cincuentopía vamos a plantear algunas reflexiones. La primera es que la ley no obliga a las tiendas a devolver el dinero o cambiarte los artículos que te hayan comprado otros. A lo que les obliga la legislación es a cumplir con las condiciones que imponen los propios comercios. Es importante tenerlo claro para no llevarnos sorpresas.

Una segunda cuestión es que no debemos confundir entre el ticket y la garantía. El ticket es el resguardo de la compra que permitirá devolver el producto en función de las condiciones establecidas por el propio comercio pero no sirve para devoluciones que tengan que ver con el mal funcionamiento o la rotura de un producto, para eso está la garantía y ésa la establece el fabricante, no el comercio.

Y atención porque hasta ahora hemos hablado de las compras en establecimientos físicos. Si la compra es online la tienda está obligada a reembolsarte el dinero con un plazo de catorce días.

En cualquier caso no hay que ser ningún genio para advertir que sin ticket no hay devolución que valga, ni en el entorno real ni en el virtual. Desde aquí abogamos por el ticket regalo para facilitar el proceso de devolver regalos porque todos nos hemos encontrado en esa misma situación, tanto en un sentido como en otro.

Pero todavía existe un plan B. Si nos resulta imposible deshacernos del regalo en cuestión, siempre podemos intentar venderlo a través de las distintas plataformas que existen en internet. Plataformas como Wallapop, Mil Anuncios o Vibbo, la antigua Segundamano, pueden ser alternativas particularmente interesantes.

Otra posibilidad sería venderlos a través de eBay, la plataforma que sirve no sólo para vender sino para subastar un producto, aunque su funcionamiento puede resultar un tanto complejo y echarnos para atrás. En definitiva, recibir un regalo horrendo no tiene por qué ser una maldición. Hay fórmulas y maneras para deshacerse de él.

Si alguna vez te has encontrado en este caso te va a interesar este podcast de «Qué hay de tu vida», el programa que se emite en Radio Cincuentopía de forma semanal. “Qué hay de tu vida” es un programa elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar