CONTARDESTACADOS
13
0

Día de la Mujer. Mujeres de película.

Día de la Madre

Crueles, generosas, heroínas, templadas, perdularias, felonas .. seres humanos al fin y al cabo. Mujeres de película en el Día de la Mujer.

Inevitablemente cada vez que se celebra el Día de la Mujer recurrimos al inconsciente colectivo que se ha ido generando gracias al cine, para comprobar cómo se ha ido conformando la imagen de la mujer.

      • Eva al desnudo. Una ambiciosa joven actriz intenta arrebatarle su trono  a una primera dama del teatro. Dirigida por Joseph L. Mankiewicz y con Bette Davis y Anne Baxter en los papeles principales. Está basada en una historia real, la de una mujer que había sido secretaria de la actriz Elisabeth Bergner.
      • Hannah y sus hermanas. La relación entre tres hermanas, en la que pivota el fracaso de dos de ellas frente a la triunfadora. El gramaturgo Chéjov pasado por la perspicacia y el sarcasmo de Woody Allen.
      • Persépolis. La historia de una adolescente iraní desde el advenimiento de la revolución jomeinista al contrate de sus vivencias en Europa. Basada en el cómic Persépolis que recoge las vivencias de la propia autora, Marjane Satrapi

    • Annie Hall. Elegido el guión más divertido de la historia, relata la historia del amor y el desamor de una pareja de neuróticos. Se dice que es la historia de la ruptura de la pareja que formaron Woody Allen, el director de la misma y Diane Keaton, la actriz que da vida a la neurótica Annie, que incluso marcó estilo con el vestuario de la película.
    • Con faldas y a lo loco. Dos hombres, que huyendo de la mafia, se disfrazan de mujer y se mimetizan tanto con los clichés del género femenino, que incluso uno de ellos recibe una propuesta de matrimonio. El genial Billy Wilder tuvo que lidiar

  • Perdición. Bárbara Stanwyck, en el papel de una mujer que trata de huir de la grisura en la que vive y que no duda en servirse de un anodino agente de seguros para conseguirlo. Una de las mejores películas de Billy Wilder, basada en la novela de James M. Cain Pacto de sangre (Double Indemnity), escrita en 1935, y basada a su vez en un crimen real cometido en Nueva York.
  • El festín de Babette. El contraste entre la cocinera parisina acostumbrada al lujo y a la alegría de vivir, que se topa con el puritanismo de las mujeres de una aldea de Dinamarca, acostumbradas a sepultar deseos y sentimientos. Basada en una novela de la escritora Isak Dinesen, cuya peripecia vital también la haría merecedora de ser.

  • El color púrpura. Celie, interpretada por Whoppi Goldberg, tratada como animal de carga, violada por su propio padre, que ve en aprender a leer su única salvación. Un Steven Spielberg lírico que no obtuvo premio alguno de esta disección de la maldad y de la superación personal.
  • Lo que el viento se llevó. La fortaleza de Scarlett O’Hara a la que se aferra su depresiva familia. Una auténtica superviviente interpretada formidablemente por Vivien Leigh.

  • El viento y el león. Leonor de Aquitania, madre de una estirpe de reyes y una de las mujeres más influyentes de la historia. Interpretada por la gran Katherine Hepburn.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info] Cincuentopía «Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce». [/author_info] [/author]
Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar