El Museo Reina Sofía de Madrid dedica una exposición al esperpento durante los días 9 de octubre de 2024 al 10 de marzo de 2025.
Bajo el título «Esperpento. Arte popular y revolución estética«, aborda dicho concepto como un núcleo de pensamiento estético susceptible de ofrecer una nueva perspectiva para entender la realidad. Formulado por el escritor Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) como herramienta de cuestionamiento crítico, en reacción al atraso y la desesperanza moral que asolaba España en el primer tercio del siglo XX, confrontó el encorsetamiento social, político y cultural del país, insistiendo en el distanciamiento de la mirada y en una serie de estrategias estéticas que desplegaron su máxima eficiencia en la deformación.
La muestra se articula en ocho grandes secciones: Antes del esperpento, Visión de medianoche, Tablado de marionetas, El honor de don Friolera/Martes de carnaval, Luces de bohemia, Retablos, Tirano Banderas y El ruedo ibérico. A través de una amplia selección de documentos y obras artísticas de diversa índole, examina los principales temas y estrategias que articulan el esperpento, poniendo de relieve que es una propuesta estética que ha sobrevivido el tiempo y pensamiento de Valle-Inclán.
La exposición es comisariada por Pablo Allepuz, Rafael García, Germán Labrador, Beatriz Martínez, José A. Sánchez y Teresa Velázquez.
Otras exposiciones del Museo Reina Sofía de Madrid que han sido publicadas en Cincuentopía son: