CONTARDESTACADOS
2 comentarios

Artillería y Guerra de la Edad Media en Buitrago de Lozoya

Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya

¿Has oído hablar del Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya? Una buena muestra del originario que se encuentra en Albarracín se puede visitar en el recinto amurallado de Buitrago de Lozoya.

La muralla

Buitrago de Lozoya, una preciosa localidad de la Sierra Norte de Madrid, cuenta con el recinto amurallado mejor conservado de la Comunidad de Madrid. De hecho, en 1.931 fue declarado Monumento Nacional y en 1993 Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. Aunque ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos, siempre se ha respetado el trazado original del siglo XI. Mide 800 metros aproximadamente y consta de dos elementos, el adarve bajo y la muralla alta. Asímismo, consta de tres puertas, numerosos torreones macizos, una parte de la barbacana y una coracha. La coracha es un apéndice de la muralla que se introduce en el río y cuya función era cubrir el acceso al agua en caso de asedio. La visita a la muralla alta permite observar las diferencias entre lo construido por los musulmanes y los sucesivos añadidos cristianos.

Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya

La muralla es visitable, si bien el lado sur de la muralla o muralla alta tiene la visita restringida al público, no así el adarve bajo. A este último, se accede desde la Plaza del Castillo o desde el Jardín Medieval. Discurre junto al río, completando así la defensa natural que ofrecía el río Lozoya, por lo que en este tramo la muralla tiene menos altura.

El acceso a la muralla alta se efectúa a través de la Torre del Reloj (o Torre Albarrana). Está localizada en la Plaza de la Constitución, donde también se encuentra la Iglesia de Santa María del Castillo. Para los curiosos, en la Torre se conserva la maquinaria del reloj del siglo XIX. Aunque el reloj y la maquinaria que actualmente están en funcionamiento son del siglo XX.

El Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya

La muralla alta cuenta con un atractivo añadido. La exposición Dos milenios de artillería y la guerra en la Edad Media, dedicada a las armas de asedio permite visitar una parte del Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya. Artillería de la Edad Media Aunque parezca una obviedad, por un rato la contemplación de estos artilugios hacen olvidar las bucólicas vistas de los tejados de Buitrago y meditar sobre los pesares que también han cimentado la villa. Las innovaciones técnicas no sólo influían en el devenir de los conflictos, sino en la caída y en el auge de las sucesivas civilizaciones.

El conjunto expuesto engloba armeros de los tres importantes grupos de armas utilizadas en la Edad Media. Hachas, mazas de guerra y lanzas junto a máquinas de asedio como las catapultas en sus diversas versiones. Se trata de máquinas probadas en campos de tiro y que están replicadas a imagen real desde una profunda investigación. Tanto el número de máquinas expuestas (11) como la variedad tecnológica la convierten en la exposición más grande ubicada en una muralla.

La exposición tiene su origen en el  Trebuchet Park, el parque temático al aire libre situado en Albarracín y dedicado a las máquinas de asedio empleadas a lo largo de la Historia desde el siglo V a. C. hasta el XV d. C. El impulsor de este parque histórico, uno de los mayores especialistas en la guerra y asedio en todas sus épocas, el doctor en Historia Rubén Sáez Abad ha supervisado la presencia del Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya.

Para los curiosos. Trebuchet es el Trabuco de contrapeso. Es la catapulta de contrapeso del siglo XII en adelante. Disparaba proyectiles de hasta 400 Kg. a 200 metros. Era la única que podía destruir una muralla. Se utilizaba como arma sicológica, pues su sola presencia amedrentaba al ejército rival. También inicó la guerra bacteriológica, pues está documnetado que se lanzaban muertos de peste para provocar epidemias en las fortificaciones cerradas y forzar su rendición. Esta máquina es la única que se visita fuera del recinto amurallado.

Un experto de Trebuchet Park guía la visita a la exposición Dos milenios de artillería y la guerra en la Edad Media. El Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya. Con amenidad y rigor, los visitantes hacen su recorrido por la muralla. Y descubren piezas como la Catapulta tipo scorpio romano que permitía apuntar como un rifle de la actualidad. O la Jark árabe que podía arrojar lanzas, piedras o proyectiles incendiarios. O la cristiana Espringal que con un alcance de 500 metros podía dejar clavado con una lanza el jinete a su caballo. Las explicaciones vienen acompañadas de demostraciones prácticas con algunas de las máquinas expuestas.

Parque Trebuchet en Buitrago de Lozoya

El horario general de pases es: Sábados 12:00 y 16:30 h; Domingos y festivos, 12:00 h. El precio de la entrada es de 2 euros (visita libre) y de 3 euros (visita explicada, con una duración aproximada de 90 minutos).

Otro motivo más para visitar la preciosa localidad de Buitrago de Lozoya. ¿Te animas?

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce». [/author_info] [/author]

Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

2 comentarios. Dejar nuevo

  • catering para celebraciones en malaga
    noviembre 8, 2016 12:13 pm

    Que bonito!

    Responder
    • Así es!Buitrago de Lozoya y su entorno son preciosos. Además, con el añadido de la exposición aún más.

      Por haber realizado un comentario relacionado con Cincuentopía, pasa a formar parte del listado de receptores del Newsletter con nuestras novedades.

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar