Meigas y brujas huirán en Galicia por San Juan

En torno al 21 de junio tiene lugar el solsticio de verano, el día de mayor duración del año. Se celebra en todas las culturas y en algunas está vinculada a la Noche de San Juan, la noche del 23 de junio.
Se trata de un antigua tradición, ligada al fuego como elemento purificador para los que lo contemplan o lo saltan, debido a que uno de los motivos de la celebración era dar más fuerza al sol. A partir de este día el sol irá debilitándose hasta llegar al solsticio de invierno.
Una de las noches más especiales del año. llena de magia, en la que todo puede pasar. Desde Finlandia hasta Brasil pasando por Menorca se practican ritos que garantizan la buena suerte y la renovación.
En cada región existen sus particularidades, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en Galicia. En Galicia por san Juan prevalece la festividad orientada al solsticio de verano, y las variantes relacionadas con la mitología celta. Se rinde culto al fuego saltando sobre las hoguera (cacharelas, cachadas, cachelas o lumeiradas). Preferiblemente desnudo 9 veces para ahuyentar la brujería y el mal de ojo con la siguiente jaculatoria:
Salto por encima
del fuego de San Juan,
para que no me muerda
perra ni perro
ni bicho viviente
que ande por el suelo.
La leyenda dice que las cenizas de la hoguera curan enfermedades. Lo que podría estar relacionada con la prevención de epidemias por el poder antiinfeccioso que posee el fuego. También había costumbre de ahumar las cosechas y el ganado para protegerlos del embrujo.
En Galicia por San Juan la víspera de la noche se recogen las hierbas de San Juan. Si no hemos tenido tiempo de subir al monte, no hemos de preocuparnos. En el Mercado de Abastos podremos adquirir ramilletes de flores y hierbas silvestres (hinojo, romero, rosas, menta, hierba luisa …) .El agua de estas plantas dejadas al rocío en la noche de San Juan posee propiedades terapéuticas y limpiadoras (mágicas). En algunos pueblos como en Carballo, esparcen las hierbas aromáticas por la calle.
En algunas conocidas playas como en La Lanzada, se saltan 9 veces las olas para conseguir protección y buena suerte.
En Galicia por San Juan las brasas también se aprovechan para asar sardinas («Por San Juan la sardina moja el pan«, dice el refranero) y cachelos (patatas con su piel). De postre, las chulas (parecidas a los buñuelos pero menos inflados). Y para beber la Queimada, aunque no sea ésta la única ocasión para degustarla. En cualquier noche de verano subyugan las llamas azuladas de la queimada.
¿Cómo se prepara la Queimada?
En el conjuro de la Queimada se invoca a los 4 elementos (aire, agua, tierra y fuego), deidades fundamentales de la cultura de los druídas y de los ritos célticos. Representados por sus ingredientes y su preparación. (Fuente: Recetas de rechupete. Revista HOLA!) Un recipiente de barro o de hierro o alumnio, 2 litros de aguardiente blanco de buena calidad, 300 g de azúcar, la cáscara de 2 limones, la cáscara de 1 naranja, 1 puñado de granos de café.
Ineludible recitar el conjuro tradicional de la queimada gallega, del cual es autor Mariano Marcos de Ábalo, que habrá de recitarse cuando se extingan las últimas llamas:
Buhos, lechuzas, sapos y brujas
Demonios, duendes y diablos,
espíritus de los nublados campos.
Cuervos, salamandras y hechiceras
hechizos de las curanderas.
Podridos tallos agujereados,
Hogas de los gusanos y alimañas.
Fuego de las Santas Compañas,
mal de ojo, negros hechizos,
olor de los muertos, truenos y rayos.
Aullido del perro, pregón de la muerte,
hocico del sátiro y pie del conejo.
Pecadora lengua de la mala mujer
casada con un hombre viejo.
Infierno de Satán y Belcebú,
fuego de los cadáveres ardientes,
cuerpos mutilados de los indecentes,
pedos de los infernales culos,
mugido de la mar embravecida.
Vientre inútil de la mujer soltera,
maullar de los gatos que andan en celo,
greña sucia de la cabra mal parida.
Con este cazo levantaré las llamas de este fuego
que se asemeja al del infierno
y huirán las brujas a caballo de sus escobas,yéndose a bañar en la playa de las arenas gordas.
¡Oid, oid! los rugidos que dan las que
no pueden dejar de quemarse en el aguardiente,
quedando así purificadas.
y cuando este brevaje baje por nuestras gargantas,
quedaremos libres de los males
de nuestra alma y de todo embrujo.
Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego,
a vosotros hago esta llamada:
si es verdad que tenéis más poder que la humana gente,
aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera participen con nosotros de esta queimada.
Los ritos típicos en Galicia por San Juan relatados en esta croniquilla pueden reproducirse con voluntad en cualquier lugar de España. Lo que sea por atraer la buena suerte y pasar un rato divertido.
Portada: «Hoguera de San Juan en la Playa del Vao» Contando Estrelas. Vía: Flickr
Cincuentopía
«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce». [/author_info] [/author]