CONTARDESTACADOS
11
0

En ruta por… Cáceres

En ruta por... Cáceres

Hace algún tiempo que la serie En ruta por… de Cincuentopía no enriquecía sus contenidos. En esta ocasión vamos a centrarnos en la localidad de Cáceres, una auténtica maravilla en todos los aspectos que cuenta con una impresionante historia a sus espaldas.

De fundación romana, fue emplazada en una colina situada en plena penillanura extremeña, a algo menos de 700 metros de altitud, al pie de la por entonces conocida como Vía Lata o Vía Equina. Desde entonces fue tomada por visigodos, musulmanes y cristianos, conoció momentos de apogeo y decadencia y vivió toda clase de vicisitudes.

Aludir a Cáceres es hablar de su formidable recinto amurallado, una singular mezcla estilística y cultural que permitió que la ciudad fuera declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Nuestros ojos se dirigen a las murallas levantadas por los almohades en el siglo XII tomando como base las que pertenecieron a la ciudad romana, una cerca casi inexpugnable de la que hoy en día se conservan una docena de torres de planta cuadrangular y ochavada; y luego se posan sobre las distintas casas fuertes construidas en el siglo XV y modificadas a lo largo de la siguiente centuria.

Pasear por las calles de Cáceres durante la noche nos hace retroceder en el tiempo; el viajero tiene la sensación de que en cualquier momento puede salirle al paso un caballero medieval con su armadura dispuesto a cobrarse el pertinente tributo.

Son tantos los edificios que merecen la pena ser vistos con detenimiento que la mera enumeración casi cansa y nos sume en esa tan particular melancolía propia del agotamiento: Cáceres-Ovando, Veletas, Golfines de Arriba y de Abajo, Mayoralgo, Arzobispal, Carvajal, Ulloa. Espadero, Godoy, Moctezuma…

Y luego están las iglesias (porque Cáceres no tiene catedral ni falta que le hace): la gótica Santa María (hoy concatedral), con su valioso retablo plateresco de madera sin policromar; la de San Mateo, severa, robusto e impresionante, de singular portada plateresca; la de Santiago, en cuyo interior se encuentra un retablo de Alonso Berruguete; y tantas otras, muchas de ellas anónimas, que conviene recorrer sin prisa, deleitándose con ese simple e inocente placer.

Cáceres posee el que muy posiblemente sea el mejor aljibe árabe de toda España, ubicado en los sótanos del Museo Municipal alojado en el Palacio de los Veletas; y también cuenta con extraordinarios fondos prehistóricos, numismáticos y etnológicos.

Pero el turista no vive únicamente de monumentos, por muy bellos que sea. Por suerte reponer fuerzas es fácil, dada la riqueza gastronómica de la ciudad. Imposible resistirse a los encantos de la patatera (embutido característico de la zona) o de la manteca colorá o de la torta del Casar o de los zorongollos ( una ensalada que se compone sobre todo de pimientos asados, además de llevar tomate y cebolla) o de la muy contundente chanfaina.

Indicamos a los seguidores de Cincuentopía que se animen a acudir a Cáceres algunas páginas web que les pueden resultar de particular interés: Ayuntamiento de Cáceres, Diputación de Cáceres y Viajar por Extremadura.

Hasta el momento forman parte de la serie En ruta por… las siguientes entradas ya publicadas en Cincuentopía:

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar