
El artista mexicano Gabriel Orozco es reconocido a escala internacional como uno de los más destacados renovadores del arte conceptual. Su obra ha sido expuesta en algunos de los más relevantes museos y galerías de todo el mundo. Desde Cincuentopía pretendemos adentrarnos un poco más en el universo de este creador.
Gabriel Orozco nació en Xalapa (México) en 1962. Desde niño entró en contacto con el mundo de la creación gracias a que su padre era muralista y profesor de arte en la Universidad Veracruzana. Se formó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en España.
Desde sus comienzos se decantó por la exploración de distintas facetas artísticas, incluyendo el dibujo, la fotografía, la escultura, la instalación y la pintura (esta última con cierta posterioridad). Su propuesta creativa trataba de romper con la corriente predominante en el arte conceptual de la década de los ochenta, con muchos artistas trabajando conjuntamente en un mismo estudio (él siempre se ha decantado por la creación en solitario o con un número mínimo de asistentes).
Aunque sus inicios no fueron fáciles, poco a poco fue logrando la aceptación de un creciente número de críticos y profesionales del sector. Su participación en la Bienal de Venecia en 2003 o en ARCO en Madrid en 2005 marca una trayectoria ascendente que se ve refrendada por nuevas aportaciones en Nueva York, Basilea, París y Londres.

La obra de Gabriel Orozco se caracteriza por su capacidad para reflexionar sobre aspectos como el movimiento del universo o el transcurso del tiempo a partir de la utilización de objetos cotidianos de lo más variado (algunos de ellos fabricados ex profeso y otros presentes en la naturaleza y extraídos directamente de ella). Para el artista lo relevante no es lo que el público puede ver en una galería o museo sino lo que ve tras contemplar dichos objetos.
En la actualidad Gabriel Orozco vive entre París, Nueva York y México. No tiene estudio fijo ni una galería concreta donde exponer. Buena parte de la crítica le considera como uno de los grandes renovadores del arte de comienzos del siglo XXI (aunque no es desdeñable el coro de voces muy críticas con su obra).
En 2005 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, dedicó una exposición monográfica a su trabajo. A través de este enlace se pueden ver algunas de las obras de Gabriel Orozco que fueron expuestas en el Palacio de Cristal ubicado en el Parque del Retiro. En ellas se aprecia la capacidad del artista para construir esculturas e instalaciones con objetos realizados a mano, mediante las que reflexiona sobre la idea del tiempo y la percepción y acción en el paisaje mental y físico del mundo.

Cuatro años después (2009), el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York realizó una exposición sobre el artista que suscitó particular interés y supuso su definitiva consagración. Se puede acceder al catálogo de obras expuestas y a un vídeo muy significativo desde este enlace.
En 2002 el director Juan Carlos Martín realizó un documental titulado Gabriel Orozco donde se analizaba la trayectoria profesional y vital del artista. Presentamos a continuación un tráiler del film, que obtuvo numerosos premios y que potenció todavía más la figura del creador mexicano. El documental cuenta con la música del compositor y artista sonoro Manuel Rocha Iturbide.
Para aquellos seguidores de Cincuentopía que deseen profundizar más en su obra y en su visión conceptual, les ofrecemos este conjunto de vídeos encuadrados en la propuesta art21 donde el propio Gabriel Orozco analiza su obra y aspectos concomitantes de la misma.
¿Conocíais la obra de Gabriel Orozco? ¿Qué os parece su proposición artística y estética?