Cuando le preguntaron a Eve y Ted Branson, los padres del fundador del Grupo Virgin, acerca de cómo era su hijo Richard, ellos respondieron: “Digamos que era inusual en la escuela. No sabíamos si era 99% estúpido o 1% excepcional. Nos aferramos a ese 1%”.
La creatividad es una manera de ser excepcional, esa que marca la diferencia entre pasar desapercibido o ser alguien; la misma diferencia que hay entre ser un estúpido o ser un genio visionario capaz de poner en marcha una agencia de viajes espaciales y que haya quien se apunte. Sin embargo, a diferencia de los padres de Richard Branson, que arriesgaron por esa pequeña esperanza de excepcionalidad que parecía haber en el comportamiento de su hijo, hay poca gente dispuesta a apostar por la creatividad como forma de ser excepcional.
La creatividad es uno de los valores intangibles de cualquier negocio o proyecto con éxito y, sin embargo muy poca gente se atreve a asumir riesgos, y copiar o hacer lo que se ha hecho siempre, parece la mejor forma de sobrevivir. Sin embargo, eso es precisamente lo que no hay que hacer porque vivimos tiempos en los que sólo los que innovan, los que crean y los que arriesgan tendrán un sitio relevante en el escenario futuro.
Hablar de creatividad no es solo hacerlo sobre la apariencia de las cosas, esa que se consigue mediante el uso de los colores, las imágenes o los mensajes más o menos impactantes, que es lo que normalmente se entiende por creatividad. La creatividad es eso y mucho más, es una estrategia original, un concepto relevante, una acción bien planteada. La creatividad debería estar presente en todo aquello a lo que se quiera dar un valor añadido. La creatividad está en las ideas, en las ejecuciones, en la manera de solucionar las cosas.
La creatividad necesita actuar “fuera de la caja”, de manera divergente; como propone Sir Ken Robinson, es la habilidad de ver muchas posibles respuestas a una pregunta, de interpretarla de diferentes formas, de pensar, no sólo de forma lineal sino convergente . Es no quedarse con la primera opción e ir siempre un paso más allá y buscar donde nadie ha buscado antes.
La creatividad está ente los valores llamados por los investigadores norteamericanos Johnatan Law y Pam Cohen Kalafut “la ventaja invisible” y “la nueva moneda de la economía” por su gran capacidad de generar oportunidades e impulsar el rendimiento de las empresas. Son intangibles pero son fundamentales. Si están ahí nadie parece notarlos, pero si desaparecen, las empresas, los proyectos, están abocados al fracaso.
Si estás pensando en montar un negocio o proyecto dale a la creatividad mucho espacio, no solo al inicio sino en cada decisión que tomes. Todos somos creativos y todos llevamos dentro la capacidad de resolver las cosas de manera diferente porque cada uno tenemos nuestras vivencias, nuestras experiencias y nuestros conocimientos, y son muy personales y únicos. No te lances a lo que ya está hecho y no vayas por el camino fácil de lo ya probado porque será muy difícil que consigas destacar. Piensa y habla con personas cuyo criterio te resulte relevante. Escucha opiniones divergentes y finalmente ponte en manos de expertos que sepan canalizar profesionalmente las mejores ideas que surjan del proceso. El resultado te sorprenderá.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/Paloma-Carreño.jpg[/author_image] [author_info]Paloma Carreño.Aunque en estos tiempos que corren quien no es un gurú o un crack no es nadie, yo confieso ser nada más y nada menos que una profesional del marketing y la comunicación estratégica que ha desarrollado su carrera profesional en entornos internacionales. Veinticinco años en los que lo he hecho lo mejor que he sabido y me han dejado, que ya es bastante. Apasionada de la creatividad y de cualquier actividad que nos impulse a ser más libres y más felices. En la actualidad, cofundadora de Gildascloset.com[/author_info] [/author]