AgendaDESTACADOS
4
0

Hessie en el MUSAC de León

Hessie

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica una exposición a la artista Hessie durante los días 9 de junio al 14 de octubre de 2018.

Bajo el título «Survival Art (Arte de supervivencia)», se trata de la primera retrospectiva de gran envergadura consagrada a Hessie y aspira a contribuir al descubrimiento de la poderosa complejidad del lenguaje plástico de una obra, casi del todo desconocida para el público en general, y de una artista durante mucho tiempo marginada en el marco de la historia del arte.

Hessie (1936-2017), cuyo nombre real era Carmen Lydia Djuric, fue una figura enigmática y una acérrima defensora de su independencia y anonimato. Tuvo una presencia notable en la escena artística de los años setenta, con exposiciones en Francia, Estados Unidos y Suecia, entre otros países. Muy activamente comprometida con movimientos feministas, participó en actividades del Movimiento de Liberación de las Mujeres (MLF) y en reuniones de empoderamiento organizadas por mujeres artistas como Dorothée Seltz, Françoise Janicot, Isabelle Champion Métadier.

Comisariada por Sonia Recasens y Annabelle Ténèze, la muestra del MUSAC de León plantea un recorrido cronológico y temático que facilita la comprensión de la compleja y obsesiva creatividad de Hessie, plasmada en una multiplicidad de facetas, gracias a una amplia selección de obras en la que se incluyen, entre otros, bordados, cuadernos, collages y cajas.

Sirviéndose de materiales pobres, domésticos (hilo, algodón, agujas, papel, botones, residuos, plantas, envases, etc.), Hessie forja un lenguaje de gran sutileza e inquietante complejidad. Su fascinación por las letras del alfabeto, consideradas en su materialidad de trazo previo a la palabra, trasluce en un vocabulario de signos originales y misteriosos, inspirados en el entorno vital y cotidiano de la artista. Con paciencia y sin recurrir a dibujos preparatorios, compone constelaciones de formas en constante transformación mediante una labor repetitiva y precisa de la mano. En paralelo, crea una serie de collages en los que elabora un inventario de motivos cotidianos. Con los objetos hallados que atesoraba llega a componer un extraño y conmovedor álbum familiar.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: Agenda, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar