El Centro Tabacalera de Madrid, dentro de su sala La Fragua, dedica una exposición al artista Jorge Conde del 29 de octubre de 2020 al 4 de abril de 2021.
«Estas ruinas que no ves son una promesa» incorpora la propuesta de Jorge Conde entendida como una experiencia sensorial para suspendernos en el tiempo histórico y recorrer el camino que conduce desde una infraestructura industrial obsoleta hasta una institución dedicada a la promoción de las artes visuales y el pensamiento contemporáneo, un diálogo con el tiempo y con el espacio, un ejercicio discursivo sobre la transformación arquitectónica y la memoria construido sobre la fisicalidad.
Las ruinas de este proyecto son los vestigios arquitectónicos de instalaciones industriales que ya no existen: una fábrica, un matadero, una central eléctrica, una estación del ferrocarril, una factoría automotriz, un mercado, una torre de agua. Infinitos representantes de una organización social y un modelo productivo conocidos pero hoy obsoletos, superados en la función, el tiempo y el espacio.
Jorge Conde (1968) es un artista barcelonés que aborda en su trabajo los excesos de la sociedad de hiperconsumo contemporánea, sus contradicciones internas y las relaciones de poder que la sustentan. Particular interés le provocan su voracidad intrínseca y su relación con la memoria, así como su capacidad para generar narrativas falsas, ficciones, utopías, políticas de ética dudosa, espacios geopolíticos excluyentes e identidades segmentadas.
De este modo, la exposición albergada en el Centro Tabacalera de Madrid es el fruto de la investigación y exploración directa de 120 instituciones muy diversas de Europa occidental realizadas durante una década, con el objetivo de recuperar y proyectar hacia el futuro la memoria de estos edificios y la identidad de sus territorios primigenios.
Los seguidores de Cincuentopía interesados en esta exposición pueden descargarse el catálogo a través de este enlace.
Otras entradas publicadas en Cincuentopía sobre exposiciones desarrolladas en el Centro Tabacalera de Madrid son:
[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».
[/author_info] [/author]