ACTIVIDADESCONTARDESTACADOS
0

La mayor exposición sobre Auschwitz llega a Madrid

Auschwitz en Madrid

Auschwitz en Madrid: La primera ciudad es presentarla

Ya está en Madrid la exposición «Auschwitz: No hace mucho. No muy lejos» en el Centro de Exposiciones Arte Canal, en Madrid y estará hasta el 17 de junio de 2018.

Madrid será la primera ciudad en presentarla y su único destino en España. Después recorrerá el mundo pasando por 14 ciudades más de Europa y América.

Tras más de seis años de trabajo y después de más de 72 años de la liberación del campo, Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau traen esta importante exposición que contará la historia del campo de concentración y exterminio de Auschwitz y sobre el alcance histórico y humano del Holocausto llevado a cabo por la Alemania nazi. En la muestra también se contará la historia de los judíos deportados, polacos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos y otros tantos colectivos así como de los miembros de las SS que controlaban el campo.

Para contar su historia se mostraran más de 600 objetos originales, de los que en su mayor parte proceden del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau. Además cuenta con piezas de otras instituciones como Yad Vashem en Israel, el United States Holocaust Memorial Museum en Estados Unidos o diferentes museos del Holocausto de Norteamérica y Europa, así como supervivientes y coleccionistas privados.

Entre los objetos destacan un barracón del subcampo de Monowitz (Auschwitz III) y un vagón de la Deutsche Reichsbahn en donde eran transportados, en terribles condiciones, los deportados a los campos de concentración. En apenas 20 metros cuadrados se hacinaban más de 80 personas. Además se mostrarán pequeños objetos personales de las víctimas y de sus verdugos, elementos estructurales del campo, como los pilares que sujetaban la alambrada y documentación o material audiovisual inédito.

La mayoría de objetos que reunirá la muestra sobre Auschwitz en Madrid no se ha expuesto nunca antes al público.

Vista de la exposición ©Pablo Á. Mendivil, cortesía Musealia.jpg

Auschwitz en Madrid: Un poco de Historia sobre Auschwitz-Birkenau

Abierto en 1940, Auschwitz  y sus diferentes subcampos fue el mayor campo de concentración y exterminio creado por los nazis, en donde se asesinó a más de 1.100.000 personas. Auschwitz se ha convertido en la representación del terror creado por la Alemania nazi. Situado en Polonia, a poco más de 60 kilómetros de Cracovia.

Auschwitz-Birkenau desempeñó un papel central en el plan alemán para exterminar a los judíos europeos. Durante el verano y el otoño de 1941, en el sistema de campos de concentración alemanes se utilizó el gas Zyklon B como un instrumento de muerte. En septiembre, en Auschwitz I, las SS probaron por primera vez este gas como instrumento de matanzas. El “éxito” de estos experimentos llevó a la adopción del Zyklon B en todas las cámaras de gas del complejo de Auschwitz. La cámara de gas “provisional” número 1 comenzó a operar en enero de 1942 y luego fue desmantelada. La cámara de gas provisional II operó desde junio de 1942 hasta el otoño de 1944. Cuatro crematorios grandes fueron construidos entre marzo y junio de 1943. Cada uno tenía tres partes: un área para desnudarse, una gran cámara de gas y hornos crematorios. Las SS continuaron con las operaciones hasta noviembre de 1944.
Los trenes llegaban con frecuencia a Auschwitz-Birkenau con transportes de judíos de casi todos los países de Europa ocupados. Estos transportes llegaron desde 1942 hasta fines del verano de 1944. La mayoría de los deportados eran de Hungría y Polonia.
El 27 de enero de 1945 el campo fue liberado por las fuerzas del ejército rojo. Desde 1947 es un museo permanente y sirve como un aviso de lo que jamás debió ocurrir ni de lo que jamás deba suceder.

Vestimenta de prisioneros expuesta en Centro de Exposiciones Arte Canal

Auschwitz en Madrid: Un aviso para el futuro

Nada puede reemplazar la visita al auténtico lugar donde se perpetró la muerte de un millón de seres humanos, pero esta exposición que podrán visitar miles de personas en todo su recorrido por Europa y América, debe ponernos en alerta sobre los peligros del odio, el racismo, la intolerancia y el desprecio hacia otro ser humano solo por ser diferente ahora que está creciendo el antisemitismo, la xenofobia y el neonazismo.

Las entradas para visitar la exposición se pueden adquirir en www.auschwitz.net desde 7€ con audioguía incluida. Los niños hasta 7 años entran gratis.

Foto Portada: Postes y alambrada en Auschwitz Foto por Pawel Sawicki © Auschwitz Birkenau State Museum Musealia

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2013/12/Juanjo-Ortiz.jpg[/author_image] [author_info]Juanjo Ortiz. Historiador. Apasionado por la historia militar y especialmente por la II Guerra Mundial.[/author_info] [/author]

 

Tags: ACTIVIDADES, CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar