DESTACADOSLEER
0

Las mujeres, de T. C. Boyle

las mujeres de tc boyle

Las mujeres, de T C BoyleEl escritor estadounidense T. C. Boyle se aproxima en su libro Las mujeres a la vida de Frank Lloyd Wright, quizá el arquitecto más destacado a escala internacional durante las dos primeras décadas del siglo XX y cuyo magisterio se extendió a lo largo de más de cincuenta años.

No conozco gran cosa acerca de Thomas Coraghessan Boyle (1948), más allá de saber que una parte significativa de sus libros enraízan con el subgénero de biografía de ficción (como los dedicados al explorador Mungo Park, el sexólogo Alfred Kinsey o el texto presente), que ha obtenido algunos notables galardones a lo largo de su trayectoria (entre los que se incluyen el Pen/Faulkner y el Médicis Étranger) y que sus relatos han aparecido en publicaciones del prestigio de The New Yorker, Harper’s Bazaar o Esquire. Y poco más.

Las mujeres no es propiamente una biografía sobre Frank Lloyd Wright sino que se centra en sus amores y desamores a lo largo de sus más de noventa años de existencia, lo que incluye la referencia a sus tres esposas legítimas (Catherine Tobin, Miriam Noel y Olgivanna Lazarovich) y a una pareja extraconyugal (Martha Borthwick) que fue asesinada antes de que pudiera casarse con ella.

Desde el punto de vista de la técnica narrativa el libro constituye una mezcla de tres ejes directrices: por un lado, el del manuscrito supuestamente escrito por un tercero que ejerce como narrador, al modo del Quijote de Cervantes; en segundo término, el de la obra con estructura narrativa inversa en el tiempo (de atrás hacia delante), en la línea de un texto como Submundo de DeLillo; y, por último, el de la (re)buscada y reiterativa presencia de elementos simbólicos en el transcurso de las páginas (el poder purificador del fuego frente a la capacidad de generación de tedio del frío o el viaje en barco como procedimiento de huida de la realidad no deseada y reestructuración vital, por señalar unos cuantos ejemplos).

Desde luego la propuesta de Boyle es ambiciosa pero, por desgracia, los resultados finales no se encuentran a la altura deseada. Sin ser un bodrio (un juicio tan severo y rotundo sería injusto a todas luces) Las mujeres dista mucho de ser una buena novela: el vocabulario manejado resulta insulso de lo limitado (y estoy convencido de que en ello nada tiene que ver Julia Osuna Aguilar, encargada de la traducción); los personajes son demasiado planos, más arquetipos que figuras de carne y hueso; la acción encalla en el primer tercio de novela; el estilo es anodino; las figuras literarias parecen metidas con calzador; los mecanismos discursivos interiores no terminan de funcionar…

El resultado final es un relato fallido que aburre al lector más paciente. Las andanzas de Frank Lloyd Wright terminan por no importarnos en absoluto. Tal hecho se agrava ante la circunstancia de que la novela casi consta de 540 páginas en la cuidada edición presentada en el mercado hispano-parlante por la Editorial Impedimenta.

Algunos apologetas, publicitarios y expertos en relaciones públicas pretenden comparar a T. C. Boyle con Gabriel García Márquez, Thomas Pynchon o Mark Twain (así como suena aparece en la contraportada del libro). Creo que le hacen un flaco favor ya que, al menos en lo que a esta obra se refiere, ni tiene el formidable poder de generar ambientes del escritor colombiano ni el caótico virtuosismo narrativo trufado de sorna del segundo ni la infatigable capacidad de fabulación del gigante de Misuri.

En suma, Las mujeres puede ser una opción para lectores a quienes les sobra el tiempo y no les importa perderlo con obras menores, para aquellos que consideran la literatura como una forma de evasión sin compromiso alguno o para los que sean particularmente afines a los universos literarios de Corín Tellado o Danielle Steel. En el caso de los restantes siempre habrá algún libro más interesante en la oferta editorial cotidiana.

———————————————–

T. C. Boyle. Las mujeres. Impedimenta.

———————————————–

Tags: DESTACADOS, LEER

Artículos similares

No hay comentarios

  • Hola, David.

    Sentimos que el libro no te haya gustado. A nosotros nos entusiasmaba, y por eso lo publicamos. Boyle es un escritor increíble para nosotros, pero entendemos que no a todos les pueda parecer así. El gusto, el gusto subjetivo, es el que mantiene al arte vivo.
    Esperamos que los siguientes libros que leas de Impedimenta te gusten más.

    Un saludo muy cordial, y a pesar de todo, gracias por tu lectura.

    Enrique Redel
    IMPEDIMENTA

    Responder
    • David Parra Valcarce
      marzo 24, 2015 6:16 pm

      Estimado Enrique:
      Muchas gracias por tu comentario. Es cierto que el libro no ha terminado de convencerme como también es verdad que sí me han encantado otros textos de Impedimenta, una editorial de trayectoria ejemplar que, entre otras cosas, me permitió descubrir a un autor de la sutileza y sensibilidad de Natsume Soseki.
      Ojalá podamos seguir hablando de libros en el futuro, en ocasiones con opiniones coincidentes y otras veces desde la discrepancia. En cualquier caso, lo importante será reflexionar sobre este arte tan maravilloso que es la literatura.
      Un saludo muy cordial
      David Parra

      Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar