Afundación de Vigo acoge una exposición sobre Laxeiro y sus implicaciones durante los días 20 de abril al 15 de julio de 2017.
Con el título “Laxeiro en conversa. Un diálogo con artistas contemporáneos”, la muestra de Afundación de Vigo incorpora un total de 39 piezas (pinturas, esculturas, dibujos, fotografías) procedentes de sus propios fondos y de la Fundación Laxeiro.
La exposición de Afundación de Vigo utiliza como hilo condutor al Laxeiro más experimental que, a modo de anfitrión, invita a un variado grupo de artistas de generaciones posteriores a mantener múltiples conversaciones mediante las que contrastar y compartir cuestiones que obedecen a intereses e inquietudes comunes.
Laxeiro (José Otero Abeledo, 1908-1996) fue uno de los grandes renovadores del arte gallego del siglo XX. Su propuesta pictórica permitó superar el regionalismo imperante y situar la estética gallega en consonancia con las tendencias europeas. A principios de la década de los sesenta, sufre un cambio importante en su pensamiento artístico que lo lleva a transformar su lenguaje y a experimentar con nuevas soluciones expresivas, situándose a favor de la innovación y ensayando los códigos del expresionismo.
La muestra de Afundación de Vigo es comisariada por Javier Pérez Buján. Entre los artistas cuya obra forma parte de la exposición sobre Laxeiro y su impacto se encuentran Raimundo Patiño, Jorge Barbi, Din Matamoro, Xavier Correa, Alberto Datas, Menchu Lamas, Antón Lamazares, Manuel Moldes, Antón Patiño, Xavier Toubes, Rosa Úbeda, Álvaro de la Vega, Berta Cáccamo, Almudena Fernández Fariña, Pilar Álvarez Pablos, Tono Carbajo, Antón Goyanes, Anxel Huete o Ignacio Basallo.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».
[/author_info] [/author]