AgendaDESTACADOS
0

Néstor Sanmiguel en el Museo Reina Sofía

Néstor Sanmiguel en el Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía organiza una exposición dedicada al creador Néstor Sanmiguel durante los días 3 de junio al 19 de septiembre de 2022.

Bajo el título «Néstor Sanmiguel. La peripecia del autómata«, el evento se desarrolla en el Palacio de Velázquez, dentro del Parque del Retiro de Madrid, perteneciente al Museo Reina Sofía. Brinda la oportunidad de examinar su producción artística desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

Néstor Sanmiguel (1949) define su práctica como el “oficio de esquivar”, una premisa que se materializa en su forma de apostarse en la periferia, no solo geográfica, también técnica y material, y cuya consecuencia directa ha sido la escasa visibilidad con la que ha contado hasta hace pocos años. Este rehuir o alejarse de las narrativas y los relatos hegemónicos del arte ha funcionado como táctica y método, alimentando un pensamiento que cuestiona los modos de producción contemporáneos y su concepción del tiempo.

La muestra explora las relaciones que el artista establece entre imagen y texto; una producción en la que se cruzan registros pictóricos, sistemas de reglas y signos gráficos y en la que el trabajo, entendido como una máquina abstracta que estructura nuestras vidas, aparece como una preocupación constante. Lejos de establecer un itinerario exhaustivo o con voluntad antológica, la muestra dibuja una cartografía en la que se relacionan piezas ejecutadas en distintos momentos de su trayectoria.

Desde los primeros años de su actividad, vinculado a la fundación de colectivos como A Ua Crag (1985-1996), el Segundo partido de la montaña (1987-1988) y Red District (1990-1992), Sanmiguel se presenta como un productor sistemático y metódico. Su obra ingente, cientos de dibujos y pinturas, conforma un catálogo en el que los límites entre imagen, texto y representación se vuelven visibles y problemáticos. Alejado de las convenciones, sobre todo de aquellas que se apresuran en dictaminar la obsolescencia de algunos lenguajes en la contemporaneidad, sitúa su práctica en un campo cuya profundidad histórica es reconocible con referencias a la historia del arte, la literatura y a la cultura popular. 

Otras entradas sobre exposiciones organizadas en el Museo Reina Sofía son:

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: Agenda, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Cincuentopía - Ir a Inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.