DESTACADOSLEER
0

Ofrenda a la tormenta, de Dolores Redondo

ofrenda a la tormenta de dolores redondo

Ofrenda a la tormenta de Dolores Redondo cierra la denominada Trilogía del Baztán (las dos primeras entregas son El guardián invisible y El legado de los huesos), uno de los mayores éxitos editoriales del mercado español durante esta última década.

Dolores Redondo (1969) ha entrado en el negocio literario por la puerta grande. Tras unos inicios como escritora de relatos breves y cuentos infantiles y una primera novela, Los privilegios del ángel, en apenas un par de años la Trilogía del Baztán ha logrado un considerable impacto: las ventas se cuentan por centenares de miles de ejemplares, se ha traducido a más de quince idiomas e incluso sus derechos han sido adquiridos por NadCon, una empresa que ya produjo las adaptaciones de la trilogía Millenium de Stieg Larsson y de la serie del inspector Kurt Wallander de Henning Mankell, entre otras muchas.

La novelista fue la encargada del pregón inaugural (titulado “Lo que está por venir”) de la LXXIV edición de la Feria del Libro de Madrid (29 de mayo a 14 de junio de 2015) y se convirtió así en la primera escritora en conseguir tal honor.

Ofrenda a la tormenta trata de bebés muertos en circunstancias sospechosas, de manipuladores sin escrúpulos, de familias tan afligidas como enfrentadas, de policías desorientados, de tradiciones inveteradas y por ende difíciles de comprender desde la perspectiva del siglo XXI, de seres humanos enfrentados a las fuerzas de la naturaleza en un combate desigual…

Al frente de este conjunto de circunstancias Dolores Redondo sitúa a Amaia Salazar, inspectora de la Policía Foral de Navarra (por si alguien tuviera duda es también la protagonista de las dos primeras novelas de la trilogía) y tan competente en la práctica profesional como atrapada por sus demonios familiares.

Nos encontramos ante una obra cuya acción trepidante permite que el lector se enganche a las primeras de cambio, con magníficas descripciones sobre el valle del Baztán y sus alrededores, que plantea agudas reflexiones acerca de los procedimientos forenses y policiales y que trasluce una más que notable labor de investigación y documentación en el ámbito antropológico pero…

… A mi juicio Ofrenda a la tormenta plantea tres problemas principales que impiden que la podamos considerar como una novela redonda. El primero de ellos tiene que ver con que si se quiere entender por dónde va la trama es preciso haber leído los dos primeros libros (en caso contrario resulta imposible de seguir). Se produce la circunstancia (que considero aberrante por lo que implica de enorme falta de respeto al lector) de que en las propias solapas del texto y demás material promocional se desvela lo que ocurrió en la obra anterior.

Una segunda cuestión es que da toda la sensación de que el último tercio del libro se ha escrito a una velocidad muy superior al resto, que no se ha dejado que repose hasta pulir sus facetas menos conseguidas. Ignoro si se trata de una mera coincidencia o se debe a las prisas editoriales por lanzar la novela cuando el “efecto Trilogía del Baztán” alcanza su apogeo pero lo que transmite es una inequívoca sensación de desequilibrio narrativo (de hecho un lector mínimamente avezado está en condiciones de detectar cuál será el previsible final).

Pero lo peor de Ofrenda a la tormenta atañe a algo que ya se percibía en las dos primeras entregas pero que ahora se hace más acusado: la mezcla entre elementos reales y aspectos fantásticos. Es cierto que se trata de una combinación que puede funcionar bien (y ahí tenemos el caso reciente de John Connolly con su ciclo de novelas protagonizadas por el detective Charlie Parker) pero es sumamente arriesgada de gestionar. Y Dolores Redondo no lo logra: buena parte de los componentes quiméricos (no explicaré aquí cuáles para no destripar el libro) que plantea devienen en disparatados hasta alcanzar su clímax en una sucesión de escenas finales a caballo entre lo chusco y lo absurdo.

Desde luego los numerosos lectores de El guardián invisible y El legado de los huesos tienen en Ofrenda a la tormenta una cita ineludible. En el caso de los restantes, sin restar un ápice de reconocimiento a la honestidad intelectual de Dolores Redondo y a su espíritu de trabajo, albergo dudas sobre la relevancia literaria del universo propuesto por la autora.

————————————————————

Dolores Redondo. Ofrenda a la tormenta. Destino.

————————————————————

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2014/02/david-parra.jpeg[/author_image] [author_info]

David Parra

Especialista en nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas al ámbito del periodismo. Ha publicado alrededor de diez libros y más de treinta artículos en revistas científicas. Le gusta leer. [/author_info] [/author]

Tags: DESTACADOS, LEER

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Cincuentopía - Ir a Inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.