El MACBA (Museo de Arte Contemporáneo) de Barcelona presenta una exposición sobre Poesía Brossa durante los días 21 de septiembre de 2017 al 25 de febrero de 2018.
La muestra del MACBA de Barcelona incorpora una revisión del trabajo de Joan Brossa a través de los libros, las investigaciones plásticas, atravesando el teatro, el cine, la música, las artes de acción, los gestos de los que fue pionero. De esta manera, aspira a poner en diálogo y confrontar su obra con los artistas Marcel Mariën, Nicanor Parra y Ian Hamilton-Finlay.
Poesía Brossa reconsidera la influencia que tuvo el creador así como su capacidad de renovación estética basada en la investigación literaria y artística. Hasta el momento de su muerte, su extensísima producción no deja de buscar nuevas formas de expresión y de experimentar con los diferentes medios.
Joan Brossa (1919-1998) desarrolla su práctica artística desde los años cuarenta, en un contexto sociopolítico marcado por la dictadura franquista y en una situación cultural caracterizada por la ausencia de propuestas vanguardistas e innovadoras. . Colaborador frecuente de otros artistas, así como de músicos, cineastas, bailarines, humoristas e incluso magos, su obra juega constantemente a romper las convenciones y los límites entre disciplinas.
Comisariada por Teresa Grandas y Pedro G. Romero, la exposición del MACBA de Barcelona sobre Poesía Brossa permite una mejor aproximación a las bases conceptuales de este creador. La iniciativa pretende revisar las constelaciones de artistas en torno a Brossa, las interrelaciones con trabajos que quizás desconociera, pero que permiten establecer numerosos paralelismos, buscar diálogos y tensiones, y enfatizar los aspectos performativos de su práctica poética.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».
[/author_info] [/author]