DESTACADOSPODCAST
6
0

Qué hay de tu vida Podcast número 115

Qué hay de tu vida Podcast número 115

Qué hay de tu vida Podcast número 115. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.

Qué hay de tu vida Programa número 115

En esta nueva etapa del programa ya no está con nosotros Anselmo Mancebo, nuestro compañero desde sus inicios un ya lejano mes de febrero de 2019. Anselmo ha comenzado una nueva andadura profesional y le deseamos el mayor de los éxitos. Pero ha querido despedirse de todos los seguidores con el mensaje con el que comenzamos los contenidos del podcast.

La sección dedicada a la exposición de arte de la semana se centra en el museo Guggenheim de Bilbao con la muestra titulada “Los locos años veinte”, en la que se integran movimientos como la Bauhaus, el Dadaísmo o la Nueva Objetividad e iconos de disciplinas como el diseño y la arquitectura en un diálogo que revela la diversidad formal que caracterizó aquel momento transformador.

Dentro de la apuesta dedicada al recuerdo (en forma de películas, series de televisión o canciones) Qué hay de tu vida Podcast número 115 inaugura una sección centrada en rememorar las personalidades de algunos profesionales de la comunicación en su más extenso sentido de la palabra, voces y rostros que en su momento nos fueron muy familiares a quienes ya hemos traspasado la barrera de los cincuenta años. Inaugura este rincón Jesús Álvarez, presentador de Televisión Española desde mediados de los años cincuenta, a quien no debemos confundir con su hijo, Jesús Álvarez Cervantes, también profesional de RTVE que en la actualidad continúa en activo.

El Club de Lectura enriquece sus contenidos con la novela Ayer no más escrita por el autor español Andrés Trapiello (1953) y publicada por la editorial Destino. Su punto de arranque es un hecho en apariencia anecdótico como resulta la vuelta a España de un profesor universitario especialista en la Guerra Civil tras varios años de estancia en Estados Unidos; pero a partir de ahí el literato leonés combina elementos en apariencia tan dispares como la memoria histórica, las rencillas dentro del entorno universitario, el desarraigo de quien vive durante mucho tiempo fuera de su país, los desencuentros familiares o ciertos amores y desamores, entre otros muchos.

Con la lectura del poema De ti y de mí de Susana March concluye Qué hay de tu vida Podcast número 115. Los primeros versos, que son recitados por Charo Onieva, dicen así: «Si tú eres la montaña, / yo soy la flor, el aire, la llanura, / la fuente limpia y pura, / el río que te baña, / la hondonada, / la cubre y el paisaje; / el zafiro del cielo y la nube de encaje. / Todo y nada».

Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: DESTACADOS, PODCAST

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar