Qué hay de tu vida Podcast número 122. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.
Se inicia con el análisis de la exposición de arte de la semana, albergada en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y dedicada al creador Josep Renau bajo el título «Los exilios de Renau«. El evento toma como objeto principal de investigación dos de los periodos históricos menos conocidos dentro de su producción artística: el México del exilio y el Berlín comunista.
La sección dedicada a los recuerdos de Qué hay de tu vida Podcast número 122 alude al locutor David Cubedo (1915-1996), uno de los presentadores más conocidos en los primeros tiempos de Televisión Española, especialmente recordado por la notoriedad de su voz, caracterizada por un poderoso timbre sonoro y una notable perfección formal.
El Club de Lectura del programa reseña la novela gráfica Los surcos del azar de Paco Roca (1969), publicada por Astiberri Ediciones. La obra narra las vicisitudes de los exiliados republicanos españoles que tomaron parte activa en la Segunda Guerra Mundial, especialmente en los frentes europeo occidental y norteafricano.
Los contenidos de Qué hay de tu vida Podcast número 122 concluyen con la lectura del poema Canto verbal de María Eugenia Vaz Ferreira, cuyos primeros versos dicen así: «A ti, palabra mi suprema dea, / tiende sus alas la esperanza mía / águila errante del desierto humano / sin altas cumbres donde reposar / el tedio de las rutas infinitas…».
Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».
[/author_info] [/author]