DESTACADOSPODCAST
0

¿Qué hay de tu vida? Podcast número 15

¿Qué hay de tu vida? Podcast número 15

Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra te dan la bienvenida a ¿Qué hay de tu vida? Podcast número 15 .

¿Eres de guardar o de tirar? En torno a esa pregunta gira el tema de la semana de ¿Qué hay de tu vida? Podcast número 15. Muchas personas se obsesionan con guardar todo por si acaso se necesitara mientras que otras se afanan en tirar cualquier cosa con la mínima excusa.

Durante el programa se proporcionan algunos consejos para gestionar esta clase de situaciones de forma satisfactoria: conservar los documentos que más afectan en el día a día (unas escrituras, los seguros contratados…); hacer un balance de las cosas viejas que hay en el domicilio y las auténticas posibilidades de uso que tienen; y emplear trucos que permiten optimizar el espacio (desde perchas, cajones y estantes hasta contratar un espacio en un trasero).

La exposición de la semana está dedicada al artista José Luis Sánchez, parte de cuya interesante producción se muestra en la Galería José de la Mano de Madrid (calle Zorrilla, número 23). Conviene darse prisa para verla porque estará abierta únicamente hasta el uno de junio.

Nacido en 1926 y fallecido en 2018 José Luis Sánchez se caracteriza por un proceso de trabajo que siempre iniciaba sus creaciones a partir de maquetas a pequeña escala. En la exposición que ahora se presenta se puede contemplar una selección de ellas realizadas en diversos materiales, entre los que destaca la madera, el yeso, la piedra y los metales como el bronce y el aluminio.

Películas cincuentópicas: El padrino

¿Qué hay de tu vida? Podcast número 15 acoge un verdadero monumento del cine: la película El padrino dirigida por Francis Coppola y que cuenta con un reparto encabezado por Marlon Brando, Al Pacino, Diane Keaton, Robert Duvall o James Caan, entre otros.

Con este film, cuya relevancia crece década tras década, se inaugura lo que podría considerarse una especie de subgénero cinematográfico, el dedicado a la mafia, cuya senda fue posteriormente seguida por excelentes películas como Godfellas, Muerte entre las flores, Casino o Érase en América o por la serie de televisión Los Soprano.

La lectura del poema La última costa de Francisco Brines cierra ¿Qué hay de tu vida? Podcast número 15 . Sus primeros versos dicen así: «Había una barcaza, con personajes torvos, / en la orilla dispuesta. La noche de la tierra, / sepultada. / Y más allá aquel barco, de luces mortecinas, / en donde se apiñaba, con fervor, aunque triste, / un gentío enlutado».

¿Qué hay de tu vida?” es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: DESTACADOS, PODCAST

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar