DESTACADOSPODCAST
14
0

Qué hay de tu vida Podcast número 165

Qué hay de tu vida Podcast número 165

Qué hay de tu vida Podcast número 165. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.

Programa núm. 165 Qué hay de tu vida

La exposición de arte analiza la muestra que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica a la creadora Margarita Azurdia. Bajo el título «Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita» se trata de la primera monografía dedicada a esta singular creadora guatemalteca en toda Europa.

El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida podcast número 165 rememora y reivindica la figura de Mónico Sánchez, el científico que viajó a Estados Unidos sin haber oído hablar en inglés. Se trata de un formidable científico e inventor español cuya fértil producción ha quedado, por diferentes motivos, sumida en el olvido.

El Club de Lectura incorpora a sus contenidos la obra Seguridad global y regional escrita por Santiago Martínez Arias y publicada por la editorial Fragua. El libro se estructura en torno a dos apartados bien diferenciados desde un punto de vista conceptual: en primer lugar, un análisis de los principales paradigmas sobre relaciones internacionales en general y seguridad en particular; y, en segundo término, una aproximación a la realidad que acaece en Asia Central.

Qué hay de tu vida Podcast número 165 concluye con la lectura del poema Ella de Vicente Huidobro, cuyo comienzo dice así: «Ella daba dos pasos hacia adelante / Daba dos pasos hacia atrás / El primer paso decía buenos días señor / El segundo paso decía buenos días señora / Y los otros decían cómo está la familia / Hoy es un día hermoso como una paloma en el cielo».

Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: DESTACADOS, PODCAST

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar