Qué hay de tu vida Podcast número 32. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.
El tema de la semana se focaliza en la existencia o carencia de disposición a la hora de realizar actividades de ocio (viajar, ir al cine o al teatro, comer o cenar en un restaurante) en solitario. Se trata de una cuestión de relevancia dado que la cuarta parte de los hogares de España está formada por una sola persona (las situaciones más habituales son la de hombres jóvenes o mujeres mayores).
Algunos consejos a considerar para una mejor gestión de ese asunto aportados por los componentes de Qué hay de tu vida Podcast número 32 son los siguientes: dedicar más tiempo a uno mismo; cualquier actividad puede ser enriquecedora para pasar tiempo con uno mismo; aprender a disfrutar de la soledad, incluso aunque se tenga pareja; hacer actividades en solitario puede ser una magnífica manera para conocer a nuevas personas.
La exposición de arte analizada en esta ocasión tiene lugar en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona y se refiere al fotógrafo Oriol Maspons (1928-2013), quien desempeñó un papel clave en la renovación del lenguaje fotográfico en España durante las décadas de 1950 y 1960, primero desde el ámbito de la fotografía amateur y posteriormente como profesional formando sociedad con Julio Ubiña.
La canción Rivers of Babylon del grupo Boney M. es analizada (y también despedazada). Lanzada en 1978, en origen es una canción espiritual rastafari que fue compuesta por Brent Dowe y Trevor McNaughton que formaban parte de un grupo jamaicano llamado The Melodians. Está basada en un himno de la Biblia en el que se recoge el lamento del pueblo judío en el exilio tras la conquista de Jerusalén en el año 607 antes de Cristo por parte del Imperio de Babilonia.

Dentro de su apuesta mensual por relatos de hechos singulares o narraciones de algún acontecimiento visto desde una perspectiva distinta de la habitual, Qué hay de tu vida Podcast número 32 centra su atención en las quintilllizas Dionne, nacidas en Canadá el 28 de mayo de 1934. Se trataba de la primera vez en la historia, al menos de la que se tenga constancia documental, en que un quíntuple parto se culminaba con pleno éxito.
El programa concluye con la lectura del poema Amantes escrito por Pablo García Baena. Anselmo Mancebo recita el texto, que comienza con estos versos: «El que todo lo ama con las manos / despierta la caricia de las cítaras, / siente el silencio y su pesada carne / fluyendo como ungüento entre los dedos».
Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.
[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».
[/author_info] [/author]