DESTACADOSPODCAST
32
0

Qué hay de tu vida Podcast número 73

Qué hay de tu vida Podcast número 73

Qué hay de tu vida Podcast número 73. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.

Ptograma núm. 73 ¿Que hay de tu vida?

Los componentes del programa reflexionan, como tema de la semana, acerca del fenómeno de revisitar las películas. Porque cumplir años supone unas cuantas ventajas y una de las más destacadas es disponer de una mejor perspectiva para analizar determinadas cuestiones.

Qué hay de tu vida Podcast número 73 centra su atención en la exposición de arte titulada «Azul. El color del modernismo«, que se celebra en CaixaForum Palma. La muestra tiene como protagonistas a los principales artistas en el paso del siglo XIX al siglo XX, entre los que destacan Hermen Anglada-Camarasa, Joaquim Mir, Isidre Nonell, Pablo Picasso, Darío de Regoyos, Nicolau Raurich, Santiago Rusiñol o Joaquín Torres García. Asimismo encontramos cuadros de algunas figuras destacadas del arte europeo como Ferdinand Hodler, Emil Nolde, Gustave Courbet o Maurice de Vlaminck, junto a una serie de estampas japonesas de la colección Anglada-Camarasa.

La película cincuentópica analizada es Barry Lyndon, dirigida por Stanley Kubrick en 1975. Narra las aventuras de este personaje irlandés durante el siglo XVIII, ambientándose en parte durante la conocida como Guerra de los Siete Años. Mientras cuenta sus peripecias y su ascenso y caída en la sociedad inglesa, aprovecha para realizar una reflexión sobre diferentes aspectos humanos, morales y sociológicos. Al frente del reparto se encuentran Ryan O’Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee y Hardy Krüger, entre otros; no obstante, lo que muy posiblemente constituya el rasgo más singular del film sea su iluminación y fotografía: para conseguirla se rodó por completo en decorados de época y en luz natural, con velas en las escenas nocturnas o de interior, mediante objetivos de cámara muy luminosos y con el tratamiento especial del negativo.

El Club de Lectura de Qué hay de tu vida Podcast número 73 se adentra en la novela Vida hogareña de la escritora estadounidense Marilynne Robinson (1943). Se trata del libro con el que se presentó en el panorama literario norteamericano en 1980 y con el que logró un éxito deslumbrante, incluyendo la obtención del Premio PEN/Hemingway y erigiéndose como finalista del Premio Pulitzer. Sin embargo, su siguiente novela tardó un cuarto de siglo en ver la luz.

Una vez al más, un hecho singular o una narración de algún acontecimiento visto desde una perspectiva distinta de la habitual, historias curiosas de interés para los seguidores de Cincuentopía. Esta vez se estudia la vida y figura de Raimundo Sabunde (1385- 1436), un destacado humanista de finales de la Edad Media, considerado por muchos como un verdadero sabio del conocimiento y del amor verdadero.

Anselmo Mancebo recita, como cierra del programa, el poema Era apacible el día de Rosalía de Castro, cuyos primeros versos dicen así: «Era apacible el día / y templado el ambiente, / y llovía, llovía / callada y mansamente; / y mientras silenciosa / lloraba y yo gemía, / mi niño, tierna rosa / durmiendo se moría».

Qué hay de tu vida es un podcast elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: DESTACADOS, PODCAST

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar