Un clásico español, Verano azul, se incorpora a la sección que en nuestro portal dedicamos a las Series cincuentópicas.
Una melodía inconfundible, compuesta por Carmelo Bernaola, nos adentraba en una serie que da la impresión de haber estado con nosotros durante toda la vida y de tener centenares de capítulos aunque en realidad no es así; fueron únicamente 19 capítulos de una hora de duración correspondientes a una única temporada pero los han emitido en tantas ocasiones que han cundido muchísimo.
Verano azul se rodó entre agosto de 1979 y diciembre de 1980 y se emitió por primera vez entre octubre de 1981 y febrero de 1982. Entre unas cosas y otras, su proceso de producción se prolongó casi tres años, algo que hoy en día sería imposible por cuestiones financieras.
¿Qué contar de que no se haya dicho ya? A grandes rasgos, nos narra las vicisitudes durante las vacaciones de verano de una pandilla de cinco chicos y dos chicas cuyas edades estaban comprendidas entre los 8 y los 17 años y a los que, entre otros, acompañaban un marino retirado y una pintora.
El creador de la serie fue Antonio Mercero, quien también elaboró los guiones en la compañía de Horacio Valcárcel y José Ángel Rodero, y dirigió los episodios. Discurría en una localidad de la Costa del Sol cuyo nombre nunca se indicaba de manera explícita, si bien las localizaciones correspondían a Nerja, Vélez-Málaga, Motril y Almuñécar.
Son muchas las circunstancias que coincidieron para explicarnos el formidable éxito de la serie. Quizá una de ellas fuera el reparto, en el que se combinaban jóvenes sin experiencia con actores contrastados como Antonio Ferrandis en su papel de Chanquete o María Garralón como la pintora Julia. Junto a ellos, algunos secundarios de lujo como Manuel Tejada, Elisa Montés, Manuel Gallardo, Helga Liné, Carlos Larrañaga, Concha Cuetos, Fernando Sánchez Polack y un larguísimo etcétera.
Otra faceta que explica la excelente acogida eran las tramas, nada ñoñas y al mismo tiempo sumamente entretenidas. Apuntamos aquí algunos de los temas tratados: los problemas matrimoniales, la contaminación del planeta, los primeros amores, el movimiento hippy, el enfrentamiento generacional, la popularidad, la especulación inmobiliaria y la muerte.
Vayamos ahora con unas cuantas curiosidades. En principio, estaba previsto un episodio más, el número veinte, pero las inclemencias climatológicas impidieron rodarlo en su totalidad y al final se abandonó con abundante material que a fecha de hoy permanece inédito; también se ha comentado en alguna ocasión que el actor Jorge Sanz estuvo a punto de participar pero que por cuestiones familiares le fue imposible acudir al rodaje y hubo de ser sustituido casi en el último momento.
Verano azul tuvo un enorme éxito y fue emitida en distintos países, tanto de Latinoamérica como de Europa e incluso en Angola. Tratando de aprovechar ese indudable éxito, se crearon grupos musicales con algunos de sus componentes, se editaron libros, se montaron bares y restaurantes con alusiones, incluso un par de calles de Nerja cuentan con nombres que son un tributo a la serie.
Y vamos con el tema de las reposiciones: quizá sea la serie que más veces se ha emitido en la historia de la televisión en España. Que sepamos, se volvió a emitir en ese mismo año 1982, en 1987, dos veces en 1994, dos veces en 1995, en 2001, en 2005, en 2006, en 2012, en 2014 y en 2019. Y es posible que nos hayamos olvidado de alguna.
Por todo ello, Verano azul, siempre en nuestro recuerdo.
Puedes rememorar la serie en este pódcast de Qué hay de tu vida, un programa de Radio Cincuentopía que cada semana elabora el equipo de Viva Voz.
Otras entradas que forman parte de la sección Series cincuentópicas son:
- Canción triste de Hill Street
- Juzgado de guardia
- Lou Grant
- Bonanza
- Dallas
- Starsky y Hutch
- Superagente 86
- Los Ángeles de Charlie
- Yo Claudio
- Retorno a Brideshead
- MASH
- Kung Fu
- Embrujada
- Colombo
- La casa de la pradera
- El virginiano
- Centro médico
- Kojak
- Cannon
- McMillan y esposa
- Ironside
- La familia Monster
- El Santo
- Furia
- El oso Ben
- Flipper
- Enredo
- Crónicas de un pueblo
- El agente de CIPOL
- McCloud