CONTARDESTACADOS
9
0

«Sevilla tiene un sabor especial»

Sevilla tiene un sabor especial

A los atractivos de Sevilla, hay que unirle su gastronomía, que sustenta el dicho » Sevilla tiene un sabor especial «

Nuestra amiga María Bejarano, pintora sevillana afincada en Madrid, nos deja unas cuantas recomendaciones gastronómicas que a buen seguro nos ayudarán a recuperarnos de las maratonianas jornadas que se propician en una visita a Sevilla.

Sevilla tiene un sabor especial
«La noche se hizo mañana». María Bejarano

Comenzando por Sevilla centro, podremos visitar la Catedral, la Giralda, el Archivo de Indias y la Plaza Nueva.¡Ahí es nada!

En el número 11 de la calle García de Vinuesa, próxima a la Catedral se encuentra ubicada CASA MORALES, una taberna fundada en 1850, que ha seguido manteniendo la misma apariencia de entonces.

Muy cerca de la famosísima calle de las Sierpes, en el número 11 de la calle Albareda, se encuentra el restaurante BARBIANA, para  tapear en la barra o comer en el interior. Merece la pena probar su tortillita de camarones.

En el barrio del Arenal, perteneciente al casco antiguo, donde se encuentran ubicados el Teatro de la Maestranza, la Plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla, el Mercado del Arenal, la Iglesia y Hospital de la Caridad, las Atarazanas, la Torre del Oro y la Torre de la Plata, tenemos unos cuantos sitios en los que podremos reponer fuerzas después de tan intenso recorrido.

Sevilla tiene un sabor especial
Montadito de pringá

En el número 10 de la calle Harinas, nos encontramos con la BODEGUITA ROMEROLa pringá es su plato más típico.

En la calle Antonia Díaz, 5, cerca de la plaza de toros, está la BODEGUITA ANTONIO ROMERO, una bodega moderna, no por ello menos exquisita.

En la calle Antonio Díaz, 33, en un costado de la Maestranza, se encuentra el restaurante PUERTA GRANDE, que ofrece comida clásica sevillana. Para quien le guste conocer este tipo de detalles, es el restaurante sevillano preferido por el actor Juan Echanove, que a sus dotes interpretativas se une un verdadero amor por la buena cocina.

En el popular Barrio de Santa Cruz, el barrio más antigu de la ciudad, que merece un sosegado recorrido, tanto por sus calles, la famosa calle de las Cruces, la calle de Santa Teresa, donde se encuentra la Casa Museo de Murillo y un convento de Carmelitas fundado por Santa Teresa, la calle de Lope de Rueda, la calle de la Gloria, la calle Mezquita, la calle Vida, la calle Pimienta, la calle Justino de Neve, la calle Jamerdana y la calle Susona, antes denominada calle de la Muerte. Y una de las más famosas, la calle Mateos Gago, desde donde se puede contemplar una de las mejores vistas de la Giralda..Como por sus plazas, la Plaza de la Alianza, la Plaza de Alfaro, la Plaza de Doña Elvira, la Plaza de la Escuela de Cristo, la Plaza de los Refinadores, la Plaza de Santa Cruz, la Plaza de Santa Marta, la Plaza del Triunfo, la Plaza de los Venerables, la Plaza Virgen de los Reyes, el Patio de Banderas, como por los monumentos que alberga, la Iglesia de Santa Cruz, la Iglesia de Santa María la Blanca, la Iglesia de San José, el Convento de Madre de Dios, el Hospital de los Venerables, el Palacio de Altamira, el Postigo de la Judería o de la Torre del Agua, en la callejón de la Judería. Sin olvidar que en sus márgenes se encuentran el impresionante complejo de los Reales Alcázares.

En pleno barrio de Santa Cruz, en el número 1 de la plaza de los Venerables, nos encontramos con CASA ROMÁN,  ¡donde el jamón es de primera!. Vale la pena el sitio y el entorno.

Sevilla tiene un sabor especial
Las Columnas

Recorriendo la calle Mateos Gago, en el número 20, nos encontramos la Taberna La Goleta, más conocida por el nombre del dueño ALVARO PEREGIL. Una taberna andaluza con mucha gracia, abierta como despacho de vinos del Condado de Huelva por el bisabuelo de Álvaro en 1904.

En el número 1 de la calle Rodrigo Caro está la bodega LAS COLUMNAS (Santa Cruz-Las Columnas), una taberna de barrio pero con mucha solera.

Entre el Barrio de San Vicente y el Barrio de San Lorenzo encuadrados dentro del casco antiguo, se encuentran el Convento de Santa Rosalía, la Iglesia de San Vicente, que alberga dos de las tradicionales Hermandades de la Semana Santa sevillana, la Archicofradía Sacramental de las Siete Palabras, fundada en 1511, y la Cofradía de Jesús de las Penas, fundada en 1875. Estos dos monumentos en San Vicente. En San Lorenzo, la iglesia de San Lorenzo, que alberga la Hermandad del Dulce Nombre o de la Bofetá. Contigua a la iglesia está la Basilica del Gran Poder, donde se encuentra la verenada imagen de Jesús del Gran Poder y Mª Santísima del Mayor Dolor y Traspaso. En la plaza presidida por una estatua de Murillo se encuentra el Museo de Bellas Artes, que cuenta con una Capilla que alberga a la Hermandad del Museo.

En el límite con el barrio de la Macarena se encuentra la Alameda de Hércules, el más antiguo jardín público de España y de Europa que se conserva.

En la confluencia de ambos barrios, en el número 53 de la calle Teodosio estaría ubicada la ABACERIA DE SAN LORENZOun establecimiento singular que se ha propuesto recuperar platos y guisos tradicionales de Andalucía, que se pueden degustar y adquirir en el establecimiento. También organizan eventos culturales, presentaciones …

Sevilla tiene un sabor especial
Puente de Triana (Puente de Isabel II). Foto: Juergen Heitmann vía Flickr

Si decidimos visitar el barrio de Triana por la noche, el recorrido por sus famosas calles de San Jacinto, Pureza, Castilla, puede finalizarse en la celebérrima calle Betis, llena de bares. En el número 66 se encuentra LA PRIMERA DEL PUENTE, desde cuya terraza se disfrutan unas impagables vistas. Un buen colofón para un intenso día.

Foto destacada: Plaza de los Venerables Autor Mirsasha vía Flickr

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info] Cincuentopía «Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce». [/author_info] [/author]
Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar