CONTARDESTACADOS
0

Silvestre Revueltas: tan enigmático como interesante

Silvestre Revueltas: tan enigmático como interesante

Es muy posible que los seguidores de Cincuentopía el nombre de Silvestre Revueltas no les diga gran cosa. Les anticipamos que se trata de un compositor mexicano al que desde aquí queremos homenajear al tiempo que subrayamos sus grandes cualidades musicales.

Silvestre Revueltas nació el 31 de diciembre de 1899 en la ciudad de Santiago Papasquiaro. Fue el hermano mayor de una familia de artistas sorprendentemente prolífica, en la que destacaron los pintores Fermín y Consuelo y los escritores Rosaura y José. Desde la infancia fue considerado como un virtuoso del violín, instrumento en el que recibió formación en instituciones como el Conservatorio Nacional de Música de Ciudad de México, el St. Edwards College de Austin o el Chicago Musical College de dicha ciudad, donde finamente se diplomó en violín, armonía y composición en 1919.

Durante las siguientes dos décadas de su existencia Silvestre Revuelvas estuvo a caballo entre México y Estados Unidos, sufriendo tanto los vaivenes sociopolíticos de la época como sus propios avatares personales y familiares. A lo largo de este periodo participa como violinista en diferentes orquestas, cuartetos y tríos, ejerce la docencia e incluso se encarga de la dirección de algunas orquestas.

Desde finales de los años veinte comienza a componer ya con mayor dedicación diversas piezas para orquesta, música de cámara, canciones, poemas sinfónicos y partituras para películas que llaman la atención de determinados estudiosos musicales, quienes subrayan la confluencia en su obra de elementos vanguardistas, nacionalistas e internacionalistas.

Pese a su juventud, la salud del músico se va quebrando conforme discurre la década de los años treinta, justo cuando se encontraba en el momento de máxima madurez creativa de su carrera. En 1939 es internado en un sanatorio psiquiátrico como consecuencia de una crisis debido al excesivo consumo de alcohol. El artista fallece en Ciudad de México el 5 de octubre de 1940 al contraer una bronconeumonía originada por salir a la calle durante la noche sin apenas ropa.

Pero más allá de su biografía, de Silvestre Revuelvas nos queda un excepcional legado en forma de virtuosas obras de variada naturaleza. Citemos aquí algunas de ellas: Batik, Cuarteto de cuerda número uno, Ventanas, Esquinas, Cuauhnáhuac, Colorines, Janitzio, Redes, Homenaje a Federico García Lorca, Sensemayá, La noche de los mayas, La coronela…

Queremos introducir a los seguidores de Cincuentopía en la aportación musical de Silvestre Revuelas. Lo hacemos con su composición Esquinas, interpretada por la orquesta sinfónica de Xalapa bajo la dirección de Lanfranco Marcelletti Jr.

A quienes deseen conocer más acerca del compositor y comprender mejor su universo creativo les recomendamos el libro Silvestre Revueltas del otro lado, escrito por Jesús Del Toro, una profunda indagación sobre esta virtuosa figura de la música de México.

Desde su creación Cincuentopía ha pretendido rendir tributo a músicos de excepcional calidad aunque no siempre bien conocidos por la opinión pública. Entre estas entradas publicadas a lo largo de los últimos años se encuentran las siguientes:

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar