La brecha digital es un concepto polisémico cuya relevancia crece conforme se incrementa el impacto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el conjunto de la sociedad.
El término de brecha digital comenzó a emplearse en la década de los años noventa del siglo XX para aludir a cómo la carencia de determinadas competencias tecnológicas servía para crear nuevas bolsas de discriminación en una especie de retorno al analfabetismo. En los últimos tiempos, se alude mucho a ella al referirse a los obstáculos que desde determinadas instancias privadas y públicas se pone a quienes carecen de esta clase de conocimientos.
Para comprender mejor esta noción y, sobre todo, para ver de qué forma práctica es posible superarla, conversamos con Xavier Gisbert Beguer, CIO y cofundador de Bleta, una startup compuesta por un grupo de ingenieros electrónicos compañeros de universidad y amigos que desarrolla una nueva generación de dispositivos concebidos para superar la brecha digital. El producto estrella de Bleta es una tableta electrónica diseñada y desarrollada para seniors, que más allá de consideraciones estéticas tiene en cuenta sus verdaderas necesidades y les ayuda a superar el siempre difícil reto que suponen las nuevas tecnologías.
Recomendamos a los interesados en la brecha digital que escuchen este podcast de De sentido común, un programa emitido a través de Radio Cincuentopía cuyos contenidos son elaborados por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.