CONTARDESTACADOS
0

UCI: funcionamiento y singularidades en tiempos de coronavirus

UCI: funcionamiento y singularidades en tiempos de coronavirus

El coronavirus ha incrementado el interés de todos y cada uno de nosotros por la sanidad en general y por determinados términos técnicos en particular. La UCI es un buen ejemplo de esto.

El funcionamiento de una UCI o unidad de cuidados intensivos y también la incidencia que sobre el mismo ha tenido una enfermedad como el coronavirus en su día plantea algunas cuestiones adicionales. ¿En qué se diferencia una UCI de una UVI o de otro tipo de unidades de esta naturaleza? ¿Cuál es el principal objetivo de una UCI y cuáles son sus diferentes tipos? ¿Con qué equipamiento cuenta una unidad de cuidados intensivos?

Otras preguntas a plantear serían las siguientes. ¿Cuál es el personal sanitario cuya actividad gira en torno a una UCI? ¿En qué momento se toma la decisión de que un paciente pase a una unidad de cuidados intensivos? ¿Cómo afecta la pandemia COVID-19 a una UCI en cuanto a su organización y funcionamiento se refiere? ¿Cuáles son las posibles secuelas que puede tener una persona que ha permanecido ingresada en una UCI durante un determinado periodo de tiempo?

Y una última cuestión que a más de uno de nosotros se nos ha planteado alguna vez. ¿Cómo debe comportarse alguien que acude a una UCI a visitar a un enfermo?

Funcienamiento de la UCI y su adaptación al COVID19

Todas estas preguntas son respondidas por la doctora Dolores Bédmar Cruz, gran especialista en todo lo que tiene que ver con la temática del dolor, en este podcast de Qué hay de tu vida, el programa que se emite en Radio Cincuentopía de forma semanal. “Qué hay de tu vida” es un programa elaborado por el equipo de Viva Voz para Cincuentopía.

[author] [author_image timthumb=’on’]https://cincuentopia.com/wp-content/uploads/2015/06/logo-google-.jpg[/author_image] [author_info]Cincuentopía

«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».

[/author_info] [/author]
Tags: CONTAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar