ACTIVIDADESARTISTEARDESTACADOS
0

Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica

Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica

Un futuro desde desde una óptica optimista e inspiradora a partir de la tecnología con la exposición Ventanas al futuro en  Espacio Fundación Telefónica hasta el 8 de septiembre. Esta exposición forma parte de una trilogía narrativa sobre el futuro iniciada con La gran imaginación. Historias del futuroLiam Young. Construir mundos.

Venir del futuro con historias que se presentan actúan como cápsulas de un tiempo todavía por llegar. Encontrar perspectivas inesperadas que desafíen nuestras percepciones actuales y proponer narraciones alternativas para un mañana más o menos próximo.

En la exposición Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica se concitan artistas multidisciplinares que abarcan diversos estilos y formatos y que abordan distintas posibilidades expresivas.

La tecnología, parte esencial del proceso

Cada una de las seis ventanas que componen la exposición Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica fomentan un ejercicio de imaginación aplicada en el espectador.  Si la tecnología está cambiando nuestras vidas, interviene como parte esencial del proceso creativo de los artistas en la ideación de futuros potenciales. Posibilita realidades distintas y nuevas hipótesis de futuros en un diálogo entre nuestra realidad presente y las que podrían acontecer durante las próximas décadas.

También interviene en la producción de piezas por los artistas. La posibilidad de producir imágenes íntegramente generadas por ordenador (CGI) o por Inteligencia Artificial resultan en creaciones audiovisuales portadoras de nuevas narrativas y registros visuales. En la elaboración del proceso de conceptualización y del marco teórico de cada una de las obras ha jugado un papel fundamental en el asesoramiento del estudio interdisciplinar dedicado a la investigación prospectiva y diseño de futuros, Invisiblelab.

Cine y videojuegos

Aunque en la exposición Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica se concitan artistas multidisciplinares que abarcan diversos estilos y formatos y que abordan distintas posibilidades expresivas, Lifeforms y Paul Trillo tienen al cine como eje de su actividad artística.

 

Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica
Orbital, 2024. Lifeforms

 

Interpretar la complejidad de los fenómenos humanos, sociales y naturales a través del videojuego. Lifeforms considera que los juegos son el siguiente paso en la evolución de los medios expresivos como son el cine o la animación. La capacidad de acción del jugador en términos de exploración, narración ambiental y formas de ser creativo es singular.

Explorar los límites del futuro del cine. Paul Trillo investiga sobre lo que es posible en el cine con películas experimentales, conceptuales y altamente técnicas aplicando efectos visiales virales. Y sin perder de vista las implicaciones éticas y artísticas del uso de la IA.

Arte

En la exposición Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica figuran artistas cuya obra ha entrado en los circuitos de arte más tradicionales.

Código sináptico: Patrones de una conciencia digital, 2024. GMUNK

 

La exploración de temas muy diversos -el subconsciente, o nuestra relación con la tecnología- de formas poco convencionales  supone la propuesta de GMUNK. Su obra se ha expuesto en casas de subastas como Christie’s o Sotheby’s, y en algunas de las galerías de arte más reputadas del mundo.

Desde un enfoque holístico el objetivo de fuse* es encontrar nuevas conexiones entre luz, espacio, sonido y movimientos. El objetivo es interpretar la complejidad de los fenómenos humanos, sociales y naturales a caballo entre la experimentación pura y la creatividad colectiva. Su intención de crear obras capaces de inspirar, suspender lo ordinario que estimulen el pensamiento, la sensibilidad y la imaginación es tan loable que justifica la visita a la exposición.

Colaborar con otros artistas

También tienen cabida en la exposición Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica los estudios que establecen liaisons con otros artistas.

 

Ventanas al futuro en Espacio Fundación Telefónica
Path, 2024. Boldtron

 

La propuesta del estudio de diseño digital Inferstudio consiste en diseñar mundos visuales que ayuden a contar los relatos de artistas, arquitectos, investigadores, ONGs, cineastas, músicos y tecnólogos para abordar temáticas como la realidad extendida, la personalidad y la identidad, o la fragilidad de los paisajes que conforman el planeta Tierra.

Desde un enfoque orgánico y manual, aunque su producción es puramente digital. Boldtron, especializados en 3D (herramienta que permite crear y modificar objetos tridimensionales), CGI (imágenes generadas por ordenador), la RV (realidad virtual) y la IA (inteligencia artificial) en constante evolución creativa y tecnológica preservando su identidad.

Portada: Entangled-Atlas, 2024 Inferstudio

Una oportunidad para la reflexión sobre el futuro. Hasta el 8 de septiembre la exposición Ventanas al futuro que ofrece Espacio Fundación Telefónica.

Tags: ACTIVIDADES, ARTISTEAR, DESTACADOS

Artículos similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar