El caserío se incorpora al conjunto de piezas que forman parte de la colección que Cincuentopía dedica al mundo de la zarzuela. Conozcamos más sobre esta excelente obra.
El caserío es una zarzuela cuyo libreto fue escrito por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, con música de Jesús Guridi. Se estrenó en el teatro de La Zarzuela de Madrid en noviembre de 1926.
A diferencia de otras composiciones encuadradas dentro del género chico, la obra se centra en el entorno propio de una pequeña aldea vasca bajo el nombre imaginario de Arrigorri. Poco a poco se nos presentan las andanzas del indiano Santi y los primos Ana Maria y José Miguel, acompañados por un conjunto de personajes arquetípicos como el cura, el alcalde, el secretario, la tabernera…
Buena parte de su música se inspira en el folclore vasco, en consonancia con los planteamientos creativos y estéticos de Jesús Guridi, quien hizo su primera incursión en este ámbito tras ser cautivado por la zarzuela Doña Francisquita. El nivel musical de El caserío es impresionante. Como muestra, compartimos con los seguidores de Cincuentopía el dúo del segundo acto, «Chiquito de Arrigorri».
La sección que Cincuentopía dedica a la zarzuela está compuesta hasta el momento por las siguientes entradas:
- La tabernera del puerto
- Doña Francisquita
- La Verbena de la Paloma
- El huésped del sevillano
- La revoltosa
- Los gavilanes
- La leyenda del beso
- El barberillo de Lavapiés
- La rosa del azafrán
- La canción del olvido
- Luisa Fernanda
«Dejadme aprovechar -escribió- el afecto que todavía hay en mí, para contar los aspectos de una vida atribulada y sin reposo, en la que la infelicidad acaso no se debió a los acontecimientos por todos conocidos sino a los secretos pesares que sólo Dios conoce».
[/author_info] [/author]